Truco para dar un toque de sabor a tus bebidas

No importa cuántas veces nos repitan aquello de que beber agua es lo más sano del mundo y que tenemos que beber como mínimo dos litros al día: cuando uno se acostumbra a los refrescos, especialmente para acompañar comidas y cenas, desengancharse de ellos para sustituirlos por un insípido vaso de agua puede hacerse muy cuesta arriba.

Y sé perfectamente de lo que hablo porque no hace mucho yo estaba en un momento de mi trayectoria vital en el que vivía con el temor de hacer ejercicio demasiado intenso por si acaso empezaba de repente a sudar Pepsi Max. Pero con la crisis de la mediana edad, en lugar de comprarme una moto o adoptar un perro, me ha dado por empezar a cuidarme un poco más. Y uno de los pasos imprescindibles era precisamente el de dejar de hidratarme a base de refrescos. Leer Más

Starbucks refresha, café refrescante para los que no nos gusta el café

Starbucks Refresha

Sé que suena a tópico pero una de las cosas que más me gustaba hacer cuando vivía en Madrid era sentarme a escribir en el Starbucks de la calle Fuencarral, sobre todo en invierno. Me pedía un chocolate con nata y caramelo y me hundía en uno de sus estupendos sillones con el portátil mirándome sobre la mesa, listo para postear. Puedo estar perdida en cualquier rincón del mundo, o de paso en cualquier estación o aeropuerto, pero si me encuentro con un Starbucks enseguida me siento como en casa: la misma decoración, el mismo tipo de asientos sencillos pero acogedores, el mismo ambiente relajado… Supongo que son detalles que ellos tienen calculados al milímetro, pero he de admitir que conmigo funcionan.

En verano cambiaba el chocolate caliente por un Frapuccino de crema, aunque reconozco que meterse tal bomba de calorías entre pecho y espalda sin el amparo de la ropa de invierno da alguna que otra punzada de culpabilidad. Por eso me dio tanta alegría descubrir en uno de mis últimos viajes sus nuevas bebidas Refresha.

Lo tienen en dos variantes, Mora Hibiscus y Lima. Como a mi el descubrimiento me pilló en uno de esos días de treinta grados a la sombra me decanté por el de Lima, que me sonaba más refrescante. Me lo prepararon al momento. La chica que me atendía me explicó que llevaba extracto de café verde sin tostar, por lo que tenía cafeína aunque no supiera a café. Me gusta que de vez en cuando piensen en aquellos a los que no nos gusta el café porque todos necesitamos de vez en cuando una dosis extra de energía que el té no siempre consigue, y tampoco es cuestión de ir a base de Red Bull por la vida. 

 

Puede que los Refresha no tengan tanta caféina como el resto de cafés de Starbucks pero tienen la ventaja de que son bajos en calorías, entre 40 y 130 dependiendo del tamaño (tall, grande o venti, como el resto de bebidas de la cadena), algo de agradecer sobre todo en verano. Además del extracto de café verde, mi Refresha de Lima llevaba zumo de cítricos, un toque de menta y una rodaja de limón. Una combinación más que apetecible con estas temperaturas.

Ahora solo me queda probar el de Mora Hibiscus, pero de mi próxima visita a Madrid no pasa, así que en un par de semanas os cuento qué tal.

¿Habéis probado alguna de las dos bebidas? ¿Qué os ha parecido?

 

Post Patrocinado