Live Big in a Tiny House - School Bus

Querrás vivir en este autobús después de ver este vídeo

Hace algún tiempo os hablaba de mi peculiar obsesión con las casas pequeñas en general y las auto caravanas en particular, y compartía con vosotros un par de canales de YouTube sobre el tema a los que soy totalmente adicta. Hoy quiero mostraros como curiosidad un vídeo precisamente de uno de estos canales en el que una pareja, decidida a encontrar una forma de vida más libre y sostenible, vendió su casa e invirtió sus ahorros para convertir un autobús escolar en su nuevo hogar, y viven desde hace un año en él junto con su hija de dos años.

Obviamente este tipo de vida tiene ciertas limitaciones a las que hay que acostumbrarse; reconozco que yo no sería capaz de habituarme a tener un dormitorio —y un armario— tan pequeñito. Pero cada vez que veo uno de estos vídeos no puedo evitar pensar que tenemos muchísimas, muchísimas más cosas de las que necesitamos en realidad. Y que quizá una dosis de minimalismo de vez en cuando no nos vendría mal.

Cestas Victoria de mimbre para bicicletas

Cestas Victoria: pon un toque retro en tu bici

Cestas Victoria

Nada más mudarme a Logroño heredé una preciosa bici Peugeot Swan rescatada del trastero de mi chico, que me sirvió durante un año de medio de transporte habitual por la ciudad. Y si no fuera porque me la robaron justo una semana después de hacer las fotos para este post —desde entonces me he tenido que conformar con un plegable mucho más discreta y mucho menos bonita—, ahora mismo le compraría alguna de las cestas Victoria que descubrí ayer en la web Biciclasica.com.

Para los que no conozcáis esta web os cuento que se trata de una plataforma ecommerce española en la que podemos encontrar los mejores accesorios retro únicos y originales para bicicletas de estilo clásico.

Las cestas Victoria que Biciclasica.com comercializa se fabrican de forma completamente artesanal por comunidades de mujeres en Indonesia. El mimbre, que se recolecta de forma sostenible, se sumerge tres meses en lodo para conseguir un acabado con gran resistencia a la humedad y al paso del tiempo. No se utilizan en su fabricación ni barnices ni productos químicos que dañen el entorno.  Leer Más