Mi experiencia con Foreo Luna para pieles mixtas

 Review Foreo Luna para pieles mixtas 
Ya sé que no soy muy early adopter publicando a estas alturas de la vida mi opinión sobre Foreo Luna. Este curioso sistema de limpieza facial fue uno de los grandes hits del año pasado y desde entonces ríos de tinta han corrido por toda la blogosfera tanto ensalzándolo como desaconsejando su uso. Yo misma leí muchísimas opiniones antes de atreverme con él, y por eso hoy quiero compartir con vosotros mi experiencia, por si pudiera resolver alguna de las dudas que quizá alguno se esté planteando todavía.

En principio parece que la mayoría de los que nos hemos planteado invertir en un Foreo Luna hemos tenido el mismo dilema: ¿Foreo Luna o Clarisonic? En mi caso yo venía del sistema de limpieza de Olay, que aunque obviamente no juega en la misma liga que los otros dos, sí que compartía con el de Clarisonic algunos aspectos. Como por ejemplo el engorro de tener que andar cambiando los cabezales cada varios meses, con el gasto extra que eso suponía.

Solo este pequeño detalle ya inclinaba la balanza a favor del Foreo, porque además me daba la sensación de que el desgaste por uso de este último iba a ser mucho menor (tendríais que ver en qué estado ha acabado mi limpiador de Olay después de un año de uso).

Por otro lado, las personas con la piel grasa/mixta como yo a veces nos preocupamos en exceso de la limpieza y la exfoliación, y en nuestro afán con acabar con los brillos y el exceso de grasa terminamos dañando la barrera lipídica de nuestra piel. Lo que tiene como consecuencia inevitable sufrir aún más brotes de granitos y acné. No es fácil encontrar el equilibrio adecuado. En ese sentido pensé que quizá los filamentos de silicona de Foreo Luna fuesen más respetuosos con la piel del rostro que las cerdas de los cabezales de Clarisonic. Leer Más