Las Chicas Corazón de Agatha Ruiz de la Prada, un desfile de cuadros andantes

Agatha Ruiz de la Prada primavera verano 2013

La actual situación económica tiene a los diseñadores de nuestro país en un brete al que cada cual se enfrenta a su manera. La tónica general apuesta por mantener el equilibrio cual funambulista entre la fidelidad a la esencia de la marca y un estilo lo suficientemente comercial como para ganarse la aceptación de unos compradores de los que depende la permanencia en el mercado de la moda.

Desafortunadamente en muchos casos esta balanza se inclina de forma inevitable al lado opuesto al de la innovación y la originalidad, aunque hoy de lo que voy a hablaros es de una de esas honrosas excepciones que brillan con luz propia.

Asistir a un desfile de Agatha Ruiz de la Prada siempre es sinónimo de diversión, ya que independientemente de la temporada de la que se trate sus diseños siempre rebosan ese optimismo chispeante que caracteriza a todas sus creaciones. Pero de alguna manera en sus dos colecciones anteriores yo había empezado a notar esa lucha por mantener el equilibrio entre lo creativo y lo vendible que se respiraba entre la mayoría de diseñadores.

Por eso mi sorpresa fue grata y mayúscula a medida que sus Chicas Corazón nos fueron mostrando los 31 looks de los que se componía la colección Agatha vs Agatha, con los que la diseñadora quiso celebrar por todo lo alto su trigésimo primer aniversario subida a la pasarela revisitando una acertada selección de sus grandes éxitos. Leer Más

Curiosa campaña de Louboutin


No son pocas las versiones cómicas que se han hecho del famoso cuadro La madre del artista, aunque a mí me encantaría ver la cara de Whistler al ver esta fotografía inspirada en su pintura, que forma parte de la nueva campaña de otoño-invierno 2011/12 de Louboutin.

Si bien puede resultar un tanto cómico ensalzar unos zapatos, por muy Louboutin que sean, al nivel de una obra de arte, es cierto que los taconazos de la suela roja levantan tantas pasiones que sus afortunadas dueñas los atesoran con tanto celo como si de una valiosa escultura se tratara. No es de extrañar que YSL le haya plagiado la seña de identidad en algunos modelos, por muy patentada que la tengan.

Yo no tengo la suerte (todavía…) de tener ningún par, aunque he podido lucirlos en alguna que otra sesión de fotos. De momento os dejo con esta curiosa galería de fotos inspirada en cuadros relevantes de la historia de la pintura. Leer Más

El mundo onírico e inquietante de Nicoletta Ceccoli

Hace ya unos meses que descubrí a esta ilustradora italiana, y sus fascinantes dibujos me han impactado hasta el punto de que los uso como fondo de pantalla de mis ordenadores, por lo que no quería dejar de dedicarle un más que merecido post para compartir mi descubrimiento con todos vosotros.

Nicoletta Ceccoli nació en San Marino, y estudió en el Instituto de Estado del Arte en Urbino. En 2001 recibió el premio Andersen como la mejor ilustradora italiana del año, y en 2006 fue galardonada con la medalla de plata de la Sociedad de Ilustradores de Nueva York.

A pesar de que sus ilustraciones decoren cuentos infantiles, sus dibujos inquietantes e insólitos, y sus acabados empolvados y difuminados dotan de una atmósfera onírica y cautivadora a sus personajes híbridos, que mezclan objetos y humanos, humanos y animales, monstruos y princesas…

Es imposible no dejarse hipnotizar por las criaturas de su particular universo. Sigue leyendo para ver una galería con algunas de sus más bellas ilustraciones. Leer Más

Takashi Murakami en el Guggenheim de Bilbao

Si todavía no has tenido la oportunidad, aún estás a tiempo de visitar la exposición que Takashi Murakami tiene en el museo Guggenheim de  Bilbao.

El artista, coloquialmente conocido como el ‘Andy Warhol japonés’, ha hecho su seña de identidad de su particular síntesis entre el arte tradicional japonés, las
corrientes contemporáneas de su país como el anime y el manga
cultura americana, fundamentalmente la corriente pop.
y la

Creador del término ‘superflat‘ para definir a su propio estilo artístico, y que se caracteriza por la bidimensionalidad, critica la propia estructura del arte, desdibujando los límites entre la alta y baja cultura.

Leer Más