¿Sabes cuándo caducan tus cosméticos?

Es fácil despistarse y terminar usando esa sombra de ojos en crema que lleva sabe Dior cuánto tiempo sepultada bajo mil productos en el fondo de nuestro neceser. Pero ese pequeño despiste, que muchas veces nos parece sin demasiada importancia, puede costarnos algún que otro disgusto —y lo digo por propia experiencia—. Porque puede que no nos pase nada por usar una base de maquillaje un poco caducada, o que solo nos salga un pequeño sarpullido en el peor de los casos, pero la cosa es un poco más delicada por ejemplo en lo referente a los productos que están en contacto con los ojos. Con este tipo de cosméticos, una vez pasada la fecha de consumo desde la apertura, los conservantes dejan de cumplir su función y las bacterias empiezan a campar a sus anchas, degradando el producto y haciéndonos correr el riesgo de terminar con una conjuntivitis.

Y peores consecuencias puede tener usar un protector solar caducado, ya que este tipo de productos directamente pierden toda su capacidad protectora una vez pasada la fecha de caducidad.

Normalmente la fecha de consumo recomendado desde la apertura viene indicada en meses en el propio producto o en el envase, pero puede que os pase como a mí y que muchas veces tiréis las cajas y no recordéis cuántos meses decía la marca que teníais de margen para terminar el cosmético en cuestión. Por eso he querido hacer en mi Cosmoclip de esta semana un pequeño manual que podáis consultar cuando tengáis dudas sobre cuánto va a tardar en caducar ese nuevo producto que acaba de incorporarse a vuestra colección.

Ver en Cosmo información sobre la fecha de caducidad del maquillaje
Lo que sí que hago yo siempre es escribir sobre el bote con un rotulador permanente la fecha en que he empezado a utilizarlo. De esta forma, y siguiendo las referencias de las que os hablo en el vídeo, suelo tener el tema de la caducidad más que controlada. 🙂

Videoblog Belleza: ¿Cómo sé si mi maquillaje está caducado?

Videoblog Belleza - Caducidad y reciclaje del maquillaje

Es una verdadera faena: los maquillajes caducan. A las más conspiranoicas les puedo asegurar que no se trata de ninguna treta de las firmas para hacernos comprar más a menudo. No se trata de una estrategia surgida durante los últimos años. Lo que ocurre es que antes del 2005 no era obligatorio avisar en el envase de la vida útil del producto y ahora sí lo es. Tan fácil como eso.

Los componentes de nuestras cremas, nuestras máscaras de pestañas o nuestras bases de maquillaje se deterioran cada vez que entran en contacto con el oxígeno, o incluso con las bacterias presentes en nuestras propias manos.

Por eso cuando nuestra lectora Gema nos propuso en un comentario en el blog de Primeriti que informásemos sobre las fechas aproximadas de caducidad de cada tipo de producto me pareció un tema de lo más interesante y me puse enseguida manos a la obra. He recopilado toda la información a mi alcance al respecto, incluyendo algunos signos para detectar si un cosmético está caducado cuando no sabemos muy bien cuánto tiempo lleva abierto, o un par de trucos para alargar la vida útil de ese rímel que ya empieza a secarse.  Leer Más