Tiffany Cooper Los secretos de Karl

Tiffany Cooper nos desvela en clave de humor los secretos de Karl Lagerfeld

Sin duda la de Karl Lagerfeld es una de esas figuras que suscita curiosidad allá donde vaya, y no únicamente en el ámbito de la moda. Las excentricidades que le conocemos a ciencia cierta sumadas a todas aquellas que le imaginamos en la más estricta intimidad, lo convierten en un personaje digno de biopic.

Los secretos de Karl 01

Pero no solo de excentricidad vive la fama del genio: el káiser de la moda es un verdadero hombre del renacimiento con una capacidad creativa y de trabajo capaz de dejar exhaustos a otros mucho más jóvenes que él. Cuesta calcular el número de colecciones que saca cada año con las diferentes firmas con las que trabaja —incluida la suya propia—, y por si esto fuera poco a veces incluso se empeña en ejercer de fotógrafo para sus campañas publicitarias. Como si hiciera gala de forma constante de aquello de que si quieres algo bien hecho tienes que hacerlo tú mismo.

Los secretos de Karl 02

Pero detrás de ese perfeccionismo, detrás de esa imagen inflexible que proyectan sus cuellos altos y sus eternas gafas de sol, se esconde un sorprendente sentido del humor y la inestimable capacidad de reírse de sí mismo. O eso al menos es lo que podemos deducir del hecho de que aceptase colaborar con la ilustradora Tiffany Cooper para publicar un libro que narrara en clave de humor su peculiar biografía. Leer Más

Prêt-à-porter primavera-verano 2011: de la bicromía de Chanel al estallido de color de Prada

Karl Lagerfeld no defrauda a sus más devotos admiradores con su colección de primavera-verano 2011, en la que vuelve a reinterpretar algunas de las creaciones más clásicas de la firma. Los emblemáticos trajes de tweed encuentran su vuelta de tuerca en los cuellos chimenea o en la sustitución de la falda por los shorts; y plumas, pedrería, encaje y transparencias conforman el denominador común de los vestidos, que se alargan por debajo de la rodilla, creando siluetas con ciertas reminiscencias de los años cincuenta.

Pero quien encuentra la inspiración en esa década y lo muestra con descaro es John Galliano para Christian Dior, que esta temporada ha convertido a sus modelos en sugerentes pin-ups protagonistas de una colección muy juvenil y divertida. La pasarela se transformó en una “base naval del Pacífico Sur” imaginaria, en la que los estampados hawaianos sustituyeron a las clásicas rayas de color índigo de los uniformes navales. Tanto los vestidos largos como los cortos, confeccionados en gasas y otros tejidos livianos, tienen como referente los pareos, y las flores de muselina en tirantes y escote nos recuerdan a los collares polinesios.

Y de los estampados hawaianos de Dior a los caribeños y afrocubanos que Prada alterna con la tendencia conocida como color block, y con la arriesgada decisión de mezclar rayas pop con bordados barrocos. Faldas entubadas y vestidos de espalda muy escotada, creados sobre un patronaje sobrio y sencillo que pretende dar todo el protagonismo a los estampados y al color. La aparente masculinidad de las camisas anchas de estampados tropicales se contrapone con la feminidad de las faldas de volantes. Una colección que hace guiños al arte y al constructivismo soviético, sólo apta para mujeres muy seguras de sí mismas.

También en la línea del color block, aunque con cierto aire ochentero, encontramos al diseñador Juanjo Oliva, que con su llamativo mix cromático (fucsias, turquesas, amarillos)  da una inyección de energía a la pasarela española. Vestidos de escotes asimétricos y drapeados de inspiración helénica, confeccionados en seda y con un corte impecable, que se modernizan con complementos realizados en PVC.

Calendario Pirelli 2011

Se trata sin duda de uno de los calendarios más esperados y codiciados, y en esta ocasión ha sido Karl Lagerfeld el encargado de la creación del Calendario Pirelli 2011, para la que se ha basado en las mitologías griega y romana:

«Soy politeísta. Yo prefiero esta mitología sin infierno, sin pecado, sin perdón. Adoro a las diosas porque fueron las primeras mujeres liberadas, que tenían derecho a todo. ¡Las divinidades y las musas son feministas!» (Karl Lagerfeld, traducción libre).

Leer Más

Chanel congela sus bolsos

Si Mahoma no va al Polo Norte, el Polo Norte va a Mahoma, o lo que es lo mismo, hay que ser el Káiser de la Moda para poner un iceberg real en una pasarela. Son cosas que sólo se le ocurren a Karl Lagerfeld, que no es sólo que sea único, sino que probablemente la especie humana está preparada de algún modo para evitar genéticamente que dos individuos como él coincidan en la misma generación. Por cuestiones de supervivencia básicamente.

Y no es de extrañar que con tan bajas temperaturas se les acabaran congelando todos los bolsos. Porque la propuesta no podía ser más original: icebags, bloques de hielo y cubiteras que tendrás que agarrar de sus cadenas ribeteadas en pieles. No podía faltar el logo de la casa.

Leer Más