
Hace mucho que soy usuaria de Amazon Premium y suelo hacer compras a través de su web con cierta frecuencia. Nunca he tenido ninguna queja respecto a la rapidez de envío, la calidad de los productos o la atención al cliente. Hasta esta semana.
Por razones obvias prefiero llevar el iPad en lugar del portátil cuando viajo, pero trabajar desde una pantalla táctil no es lo más cómodo del mundo, sobre todo cuando hay que escribir textos largos. Por eso normalmente llevo conmigo un teclado Bluetooth de Apple con una Origami work station para apoyar el iPad. Las ventajas son que puedo usarlo con cualquier tablet de cualquier tamaño y que disfruto de la comodidad de usar un teclado completo de tamaño normal. La principal desventaja es el peso, ya que el teclado y la Origami pesan juntos más que el propio iPad Mini, y por otro lado está el tamaño del teclado, que hace difícil llevarlo en bolsos que no sean lo suficientemente amplios (¡problemas de mujeres!).
Por eso llevo tiempo buscando un segundo teclado para tener una opción algo más ligera para llevar siempre encima. Mi idea era seguir usando el teclado de Apple en los viajes y usar un teclado específico para el iPad Mini para el día a día. El único requisito que buscaba (aparte de que fuese Qwerty español, por supuesto) es que la tecla para poner las tildes fuese independiente, ya que algunos modelos te la ponen con la ñ y para los maniáticos de la ortografía como yo que escribimos textos largos es bastante incómodo.
Finalmente encontré el i-Caseboard en Amazon que, además de tener teclas cómodas muy similares a las de los teclados de Apple, traía una tapa para proteger de arañazos la parte trasera del iPad al cerrarlo. Lo que prometía la descripción es que el iPad quedaría convertido, en lo que a estética se refiere obviamente, en un pequeño MacBook. Os dejo con la foto que acompañaba la descripción (disculpad la mala calidad, es la única que había). Leer Más