Storytel el Netflix de los audiolibros

Me he enganchado a Storytel, el «Netflix» de los audiolibros

Aficionarme a los podcasts y despertárseme el gusanillo por los audiolibros fue todo uno. Pero así como hay plataformas suficientes entre las que elegir a la hora de escuchar podcasts de cualquier temática, en lo referente a los audiolibros solo encontré en su momento la opción de Audible, de Amazon, pero me pareció que el precio que pedían era algo despropornionado: había que pagar una suscripción mensual que solo incluía un audiolibro al mes. El resto había que pagarlos aparte. Leer Más

Propósitos 2016

Mis propósitos para 2016

Propósitos 2016

Como cada año por estas fechas llega el momento de hacer revisión del año que termina para ver qué objetivos hemos cumplido y cuáles se han quedado por el camino, y de establecer las nuevas metas hacia las que apuntar a lo largo del 2016.

El año pasado intenté ser realista y solo me propuse para el 2015 cuatro objetivos que me parecieron bastante asequibles. Eran cosas que dependían exclusivamente de mí y de mi esfuerzo. De esos cuatro objetivos al final solo he conseguido cumplir tres; no es el 100% pero al menos sí que he cumplido los tres que consideraba más importantes.  Leer Más

Travel Fashion Girl o el arte de viajar con estilo

Travel Fashion Girl

Cuando era adolescente soñaba con recorrer Europa en Interrail, y ahora de adulta no puedo evitar sentir cierta envidia por esas personas que, al igual que Ángel de Viviralmaximo.net o Bosco de Filosofía Nómada, son perfectamente capaces de meter su vida en una mochila y pasar varios meses viajando por cualquier rincón del mundo.

Mi problema es que me cuesta horrores simplificar y cada vez que viajo lo acabo haciendo con una enorme maleta llena de por si acasos, como decía Luis Piedrahita en aquel monólogo suyo tan divertido.

Pero hace poco mi amiga Ximena me descubrió Travel Fashion Girl, el blog de una chica llamada Alexandra Jimenez que es una verdadera experta en lo de viajar con lo esencial pero sin renunciar a una buena dosis de estilo. Desde el primer momento en que entré en su web no he podido parar, y he terminado devorándola entera.

Alexandra no solo comparte sus packing lists, sino que además cuenta -siempre de forma muy visual- qué tipo y cantidad de prendas tenemos que incluir en nuestra maleta según el destino al que vayamos y la época del año en que vamos a hacer nuestro viaje, y nos explica también los looks que podemos conseguir combinando dichas prendas entre sí.

Ropa para viajar

Leer Más

Los libros nuevos no huelen a tinta

iPad ebook vs libros

Aunque siempre me ha gustado considerarme una amante incondicional de la tecnología, he de reconocer que en el caso de los libros electrónicos me debatía hasta hace poco en una especie de amor-odio tan pendular como extremista. Cuando ya la mayoría de mi familia, una pandilla de adictos sin control a cualquier tipo de gadget, hacían buen uso de sus respectivos ebooks, yo aún me aferraba de forma nostálgica a los libros de papel, convirtiendo en mi himno la consabida retahíla del placer de pasar las páginas, o de disfrutar del olor a tinta de un libro nuevo.

Sin embargo, ni todos los romanticismos del mundo podían hacer frente al argumento destructor de que para imprimir libros hace falta talar árboles. Eso por no hablar de otros motivos algo más egoístas pero que a mí me seducían bastante más, como el hecho de poder llevar encima miles de libros y saltar de uno a otro en un mismo trayecto de Metro, sin que el peso del bolso me causara algún tipo de escoliosis.

A pesar de que la tentación era grande, mis convicciones lo eran aún más, así que hicieron falta ocho mudanzas para convencerme de algo de lo que ni toda mi familia había sido capaz. Las tres primeras fueron muy seguidas nada más llegar a Madrid, y no me dio tiempo de acumular demasiados libros, pero a partir de la cuarta la cosa se complicó un poco. No es de extrañar que una voraz lectora como yo hubiera atesorado en apenas un año dos maletas de tipo familiar llenas de novelas tanto en edición de bolsillo como de tapa dura. Aunque aprovechaba cada viaje a casa de mi madre para dejar allí tantos como podía, de manera inexplicable los volúmenes volvían a multiplicarse, y llenaban cajas y cajas cada vez que me tocaba volver a cambiar de piso.  Leer Más

Olympia Le-Tan convierte en bolsos los libros

En pleno auge de la era tecnológica, y con los ebooks, tablets e iPads a la cabeza de la lista de los principales objetos de deseo, los libros han quedado aparentemente relegados a un discreto rincón del olvido del que parece que ya sólo disfrutamos los adictos al olor a tinta de los ejemplares recién impresos. Es muy posible que pronto los libros y revistas permanezcan entre nosotros únicamente como raros objetos de coleccionismo, como adquisiciones exóticas de algunos excéntricos que no se rinden a la comodidad de los archivos en pdf.

Quizá por eso no haya mejor momento que éste para que la moda vuelva sus ojos caprichosos hacia ellos, dando lugar a estas preciosidades de bolsos (sí, bolsos, has leído bien, vuelve a mirar con detenimiento la foto de la cabecera…), obra de Olympia Le-Tan, que convierte obras de la historia de la literatura en clutches de lo más original.

Leer Más