El mito del éxodo rural de los nómadas digitales

Lo de ser un nómada digital ya era tendencia mucho antes de que llegara el coronavirus, aunque no cabe duda de que la situación por la que hemos pasado ha exaltado aún más si cabe las ventajas de este tipo de profesionales que pueden desempeñar su trabajo desde cualquier rincón del mundo sin necesidad de nada más que un ordenador y conexión a internet.

Y no es por presumir, pero creo que yo fui, allá por el 2008, una de las pioneras en ejercer como tal incluso antes de que se acuñase el término. Por aquel entonces me acababa de contactar una de las primeras empresas que abrió una red de blogs profesionales en España para que escribiese noticias en su bitácora dedicada al cotilleo y la prensa rosa (¡sí, me estrené como blogger escribiendo sobre prensa rosa!). En aquel momento no veía del todo claro que pudiera llegar a ganarme la vida escribiendo, así que decidí compaginar ese recién estrenado trabajo con el que venía ejerciendo antes de eso —que no era otro que el de ilusionista—, hasta ver si de verdad podía uno sacar un sueldo en condiciones de los blogs. Leer Más

Carmen Velarde Yoga Slim 7

En busca de inspiración

Por culpa de la pandemia todos echamos de menos cosas realmente importantes, como familiares y amigos a los que no hemos tenido la oportunidad de ver tanto como nos gustaría. Pero también hay detalles de nuestra vida cotidiana que esta situación nos ha arrebatado sin miramientos, y aunque se trate de cosas pequeñas y aparentemente sin tanta importancia, al final todo es un suma y sigue que termina por restar enteros a nuestra paz mental y a nuestro equilibrio emocional.

Habrá quienes echen de menos la pausa de media mañana para tomar un café con los compañeros de oficina, o las clases de bailes de salón, o poder probarse la ropa o el maquillaje al ir de compras. Cosas en las que antes ni reparábamos mentalmente de tan asumidas como naturales que las teníamos. Leer Más

Steph y yo viendo el atardecer

Paseos en tiempos de pandemia: Arthur Fletcher, The Music Man

Desde que empezara el segundo confinamiento aquí en Inglaterra, hace algo más de un par de semanas, mi vida social se ha visto reducida a un único paseo los jueves por la tarde con mi vecina y amiga Steph. Aquí las medidas permiten que nos encontremos con una única persona con la que no convivamos siempre y cuando sea al aire libre, así que si el tiempo lo permite Steph me recoge en mi portal después de comer, y caminamos juntas hasta el paseo marítimo de Torquay. Leer Más

Peluquerías y coronavirus

La reapertura de las peluquerías en tiempos del coronavirus

A estas alturas de la pandemia estamos ya la mayoría en un punto en que nos agarramos a cualquier clavo ardiendo que se parezca lo más mínimo a esa cotidianidad que nos arrebató el confinamiento. Mientras los expertos en la materia tratan de descifrar cómo de rápida o lenta será esa recuperación que volverá a reactivar nuestra economía, lo cierto es que muchos esperan ansiosos el pistoletazo de salida para volver a llenar sus bares y tiendas favoritos. Cualquiera diría que la mayoría de ellos cree que el virus ha desaparecido como por arte de magia. Leer Más

Distancia social Covid19

La «nueva normalidad»

La nueva normalidad se ha convertido estos días en el mantra favorito de muchos políticos, periodistas y tertulianos. Todos creen tener entre sus hipótesis y elucubraciones la receta perfecta para la desescalada, ese otro término tan omnipresente como resbaladizo del que depende la salud mental y la economía de muchos.

La mayoría de los ciudadanos de a pie hemos pasado de la incredulidad que nos provocaba el hecho de sentirnos protagonistas de una película de tintes apocalípticos y bajo presupuesto, a la aceptación resignada de esta realidad pesadillesca que nos ha mandado de una patada en el trasero varios escalones abajo en nuestra pirámide de Maslow. Leer Más