Rincón de lectura 01

Decoración: quiero un rincón de lectura

Uno de mis propósitos para este 2018 era volver a leer más novelas de ficción, ya que el año pasado la mayoría de mis lecturas estuvieron relacionadas con temas de trabajo. El objetivo que me había marcado era el de al menos dos novelas al mes. Y exceptuando febrero, que por culpa del clásico estrés asociado a toda mudanza no tuve tiempo de nada, los demás meses sí que he sido capaz de ir manteniendo el ritmo.

De momento llevo terminados Nieve en Marte (Pablo Tébar), La máquina del tiempo (H. G. Wells), El verano sin hombres (Siri Hustvedt), Una pareja casi perfecta (Marian Keyes) y La rueda celeste (Ursula K. Le Guin). Y ahora tengo entre manos Relojes de hueso de David Mitchell, el autor de uno de mis libros favoritos, El atlas de las nubes, que inspiró también una de mis películas favoritas. Leer Más

Tiny Houses destacada

Estoy obsesionada con las casas pequeñas

No sé muy bien de dónde me viene a mí esta obsesión por las casas pequeñitas. Igual tiene algo que ver el hecho de que con ocho años me quedé total y absolutamente fascinada con el anuncio de la Súper Van de Chabel, la que por aquel entonces era mi muñeca favorita y compañera inseparable de juegos. ¿Para qué iba mi Chabel a querer una casa, pudiendo tener una autocaravana con la que poder viajar por todo el mundo sin tener que renunciar a las comodidades de llevar encima todo lo necesario para vivir cómodamente? La idea me sedujo desde un principio, así que no tardé en incluir la Súper Van en mi lista de encargos para los Reyes Magos.

Desafortunadamente se ve que el tema de la Súper Van se les iba de presupuesto a Sus Majestades, porque aquellas navidades me trajeron una nueva Chabel —la versión safari, para calmar un poco mis ansias exploradoras— pero ni rastro de la autocaravana de ensueño. Y me da la sensación de que puede que me haya quedado en el subconsciente algún tipo de frustración al respecto con la que no he sabido lidiar, que quizá sea un poco la culpable esta obsesión mía por las autocaravanas y las casas pequeñas.

El caso es que mi sección favorita de IKEA siempre ha sido el mini piso de exposición de 25 metros cuadrados, y que podría pasarme días enteros naufragando en Pinterest tras poner las palábras mágicas tiny houses en el buscador. Me produce un placer indescriptible asomarme a esas casitas sin más espacio que el imprescindible e imaginar cómo sería mi vida en cualquiera de ellas, y me encanta descubrir nuevas e ingeniosas maneras de aprovechar cada uno de los rincones que se les han ocurrido a sus dueños. Leer Más

Trucos para comprar en las rebajas online destacada

Mis 3 trucos para triunfar en las rebajas online

Debe de ser la edad, pero cada vez me da más pereza andar peleándome por esas supuestas gangas que las tiendas suelen amontonar en estas fechas bajo carteles con llamativos descuentos. Por no hablar de la desilusión que más de una hemos sufrido alguna vez de llegar el primer día de rebajas y ver que a esa prenda a la que le habíamos echado el ojo hace ya más de un mes le han colgado con todo el morro del mundo un rótulo de nueva colección. Pero para compensar esta falta de ganas de patearme las tiendas de la ciudad me he convertido en una auténtica ninja cinturón negro en compras online, y hoy quiero compartir en este post algunos de mis truquillos en la materia.

Independientemente de que quieras comprarte unas deportivas Nike, un bolso de Chanel o ese little black dress que tanta falta le hace a tu fondo de armario, lo primero que necesitas es un poco de planificación, sobre todo para no terminar cayendo en los falsos descuentos que por desgracia vamos a encontrar en muchas tiendas.

Trucos para comprar en las rebajas online destacada

Lo que hago yo para seguirles la pista a las prendas y accesorios que me gustan es agregarlos a un tablero de Pinterest que tengo específico para las rebajas. Lo ideal es ir añadiéndolos antes de que den comienzo las rebajas, y tomarnos unos minutos para anotar en el pin el precio original del artículo y tenerlo controlado para asegurarnos de que los descuentos posteriores son reales. Yo además aprovecho para anotar también detalles que me parecen importantes o que quiero recordar, como por ejemplo las medidas de los bolsos.

Muchas tiendas online ofrecen la posibilidad de crear wishlists dentro de sus webs, pero haciendo un tablero en Pinterest me aseguro de tener todos los artículos en un mismo sitio, e incluso puedo agregar el mismo artículo desde dos tiendas distintas para comparar los descuentos en una y otra.

Usar Polyvore para comprar en rebajas

Otra herramienta muy interesante a la hora de buscar gangas es Polyvore. Además de para jugar a crear looks, Polyvore nos permite filtrar diferentes tipos de artículos. Podemos por ejemplo poner zapatillas casual en el buscador de la propia aplicación y accederemos a una lista casi infinita de opciones, con el añadido de que además podemos ver en la mayoría de los casos el precio original y el rebajado.

Por último, mi tercer as en la manga son las newsletters de las marcas que me interesan, ya que suelen ofrecer a los suscriptores por estas fechas muchos códigos de descuento y ofertas como envío o devolución gratis, y avisar por email cuando hay algún tipo de venta especial. Por eso yo suelo aprovechar estas semanas para suscribirme, y una vez terminadas las rebajas anulo las suscripciones para que no se me sature demasiado el correo.

Estos son mis tres truquillos para sacarle partido a las rebajas online. Espero que os gusten y me encantaría que me contáseis en un comentario cuáles son vuestros consejos para conseguir gangas en estas fechas.

Decoración espacio de trabajo

Buscando inspiración para mi escritorio

Inspiración espacios de trabajo 1.jpeg

No quiero que me odiéis más de la cuenta, así que no voy a daros demasiado la tabarra con lo feliz que soy siendo una nómada digital que puede trabajar en cualquier sitio donde esté su portátil y una buena conexión a internet. Pero sí, soy más feliz que una perdiz comiendo regaliz por aquello de no estar encadenada a una oficina, poder viajar libremente y ser dueña de mi tiempo, aunque eso a veces también implique un mayor esfuerzo a la hora de desconectar para no estar veinticuatro horas con la cabeza pendiente del trabajo.

Inspiración espacios de trabajo 2.jpeg

Durante mi primer mes en Torquay, como tardaron varias semanas en activarme el ADSL en casa —bienvenidos a la Gran Bretaña y su ritmo de vida—, aproveché para recorrerme todas las cafeterías con WiFi de la ciudad. Me encanta trabajar desde cafeterías tranquilas. Aunque suene paradójico me resulta mucho más sencillo concentrarme e inspirarme para escribir. Y además siempre se ha dicho que los desayunos saben mucho mejor fuera de casa.

Inspiración espacios de trabajo 3.jpeg

Pero el frío no perdona, y con la bajada de temperaturas de las últimas semanas muchos días me da pereza salir de casa. Y como ya tengo una conexión de ADSL estupenda, empiezan a faltarme las excusas para vagabundear por ahí haciendo el papel de escritora bohemia, así que me quedo calentita en mi guarida, resignada a desayunar crumpets con Nutella —qué vicio más malo, qué vicio— y una taza de mi té favorito. Leer Más

Me gusta la lluvia

Sobre lluvia e inspiración

Me gusta la lluvia. Hala, ya podéis empezar a maldecirme y soltarme los perros. Claro que hay lluvias y lluvias. Los temporales en los que el viento hace que el paraguas se doble en plan contorsionista creo que no le gustan a nadie. Pero la lluvia tranquila y suave puede resultar de lo más relajante.

Look para un día de lluvia

Supongo que el hecho de trabajar desde casa durante la mayor parte del tiempo ayuda mucho. De hecho lo que no ayuda a trabajar desde casa es ver un día soleado por la ventana. Cuando amanece una de esas mañanas radiantes empiezo enseguida a maquinar excusas para salir de casa a hacer todo tipo de recados, aunque no sean realmente urgentes. Así que en mi caso puedo decir que la lluvia me ayuda a ser bastante más productiva en el trabajo. Además esa instrospección a la que invitan los días de aguaceros otoñales puede propiciar la creatividad si nos dedicamos a cualquier tarea de índole artística.

Y precisamente sobre lluvia y sobre inspiración hemos estado reflexionando mis compañeras y yo en las dos últimas entregas de la sección del COSMOJurado de bloggers, así que si aún no la habéis leído aprovechad ahora para dar una vuelta por allí. 😉