Vencer el algoritmo de Instagram

Instagram revela a algunos influencers cómo vencer su algoritmo

Pocas cosas despiertan tanto odio en tantas personas tan diferentes como el algoritmo de Instagram. No importa cuántos años hayas estado cuidando tus publicaciones o a la comunidad que las rodea: probablemente, si tienes una cuenta en esa red social, habrás visto cómo poco a poco tu alcance orgánico ha ido cayendo en picado hasta llegar un punto en que la única manera de que tus propios seguidores vean tu feed es pasando por caja y haciendo promociones de forma casi constante.

Pero esta semana Business Insider contaba en un artículo que, durante los últimos meses, Instagram habría estado contactando de forma privada con varios influencers y creadores de contenido para revelarles la fórmula con la que vencer al infame algoritmo. A mí esto me da que pensar; porque tremendo y palpable tiene que ser el descontento en general entre estos usuarios como para que Instagram baje de su pedestal para darles trucos con los que poder recuperar parte del engagement perdido. O quizá están asustados ante el éxodo de creadores hacia TikTok, red en la que la navegación a base de hashtags hace que sea mucho más fácil ser descubierto por nuevos posibles seguidores. Espero que al menos tengan claro que sin gente que cree contenido de cierta calidad, las plataformas de este tipo están condenadas. Leer Más

Naomi Campbell y sus zapatillas Adidas en Instagram

La publicidad encubierta en las revistas de moda

La semana pasada la modelo Naomi Campbell se veía envuelta en polémica a raíz de una publicación en su perfil de Instagram en la que aparecía mostrando un par de zapatillas Adidas. El problema no eran las zapatillas en sí, sino que la modelo —o probablemente la persona encargada de gestionarle las redes sociales— hizo un copy & paste directamente desde el correo que le envió su contacto en la marca. Y la lió parda.

El texto de acompañamiento de la foto tendría que haber sido: Gracias a mi amigo Gary y a todo el equipo de Adidas. Me encantan estas zapatillas 350 SPZL. Pero en lugar de eso el texto fue: Naomi, me alegro de verte tan bien. ¿Podrías poner algo como «gracias a mi amigo Gary y a todo el equipo de Adidas, me encantan estas zapatillas 350 SPZL»?


Desde la cuenta de la modelo reaccionaron rápidamente, pero como ya suele ser habitual en estos casos, siempre hay alguien más rápido que hace una captura de pantalla para que ningún despistado se pierda detalle.  Leer Más

Algoritmo Instagram

Lo del algoritmo de Instagram explicado por Elegance Hunter

Lo del chándal con tacones no es el único disgusto que me he llevado por culpa de internet esta semana. El otro me lo ha dado Instagram. A ver, tampoco es que yo sea precisamente una fan acérrima de la red social fotográfica por antonomasia —ya os lo contaba en el post Los peligros de ser «solo instagrammer»—. Pero aun cuando no sea mi red favorita ni la use tanto como muchas de mis compañeras blogueras, me siento en mi más absoluto derecho al pataleo por ese algoritmo que el señor Zuckerberg se saca ahora de la manga para reorganizarnos el feed y enseñarnos las publicaciones que Instagram crea más convenientes para nosotros.

Andaba yo rumiando un post en el que dar salida al mosqueo, pero justo esta mañana me he encontrado en mi feed de blogs habituales con el artículo #RIPInstagram: la era del algoritmo, y como creo que no voy a ser capaz de escribir lo que pienso al respecto de este tema mejor de lo que ya lo ha hecho Jessica, he preferido remitiros a su blog, Elegance Hunter, para que al menos os echéis unas risas con el asunto tratado desde su punto de vista y con su sentido del humor.

No tengo el placer de conocer personalmente a Jessica, pero el suyo es uno de esos blogs que me encanta leer. Empezó siendo un blog de moda, pero poco a poco su autora ha ido aparcando la vena egoblogger para centrarse en contar, siempre de forma divertidísima, aspectos de su vida personal. ¡Tened cuidado porque os digo ya de antemano que engancha!

Visita Elegance Hunter

A mí por lo menos ha conseguido que se me pase un poco el disgusto de lo de las próximas manipulaciones de nuestros feeds de Instagram con su delirante traducción del comunicado oficial de la red social. Así que ¡gracias Jessica! 😀

Los peligros de ser ‘solo instagramer’

Instagrammer only

Cada vez más a menudo me encuentro en eventos para bloggers con más chicas a las que, al preguntarles por la url de su web, me dicen que no tienen blog porque ellas son solo instagramers. Parece que esta es una tendencia en alza, y aunque a las protagonistas de estos perfiles con miles de seguidores no les va nada mal de momento —no hay más que fijarse en lo bien que las tratan las marcas del nicho en cuestión— a mí es algo que no deja de sorprenderme.

Y es que eso de ser solo instagramer a mí me parece una apuesta bastante arriesgada y peligrosa.

Yo empecé tarde en Instagram. Cuando nació esta red social en exclusiva para iOS yo era usuaria de Android, y cuando algo más de un año después me pasé a iPhone el entusiasmo inicial había decaído un poco y yo no acababa de encontrarle el encanto a ver qué comían cada día mis amigos o lo morenos que se les ponían los pies en la playa o la piscina.

Me hice una cuenta por aquello de que hay que estar un poco en todas partes, pero mis publicaciones eran bastante anecdóticas y heterogéneas.

No fue hasta mucho después cuando Instagram empezó a perfilarse como lo que es ahora, y hasta que marcas e influencers descubrieron la nueva forma de llegar al público que suponía esta red social fotográfica.  Leer Más