Los peligros de ser ‘solo instagramer’

Instagrammer only

Cada vez más a menudo me encuentro en eventos para bloggers con más chicas a las que, al preguntarles por la url de su web, me dicen que no tienen blog porque ellas son solo instagramers. Parece que esta es una tendencia en alza, y aunque a las protagonistas de estos perfiles con miles de seguidores no les va nada mal de momento —no hay más que fijarse en lo bien que las tratan las marcas del nicho en cuestión— a mí es algo que no deja de sorprenderme.

Y es que eso de ser solo instagramer a mí me parece una apuesta bastante arriesgada y peligrosa.

Yo empecé tarde en Instagram. Cuando nació esta red social en exclusiva para iOS yo era usuaria de Android, y cuando algo más de un año después me pasé a iPhone el entusiasmo inicial había decaído un poco y yo no acababa de encontrarle el encanto a ver qué comían cada día mis amigos o lo morenos que se les ponían los pies en la playa o la piscina.

Me hice una cuenta por aquello de que hay que estar un poco en todas partes, pero mis publicaciones eran bastante anecdóticas y heterogéneas.

No fue hasta mucho después cuando Instagram empezó a perfilarse como lo que es ahora, y hasta que marcas e influencers descubrieron la nueva forma de llegar al público que suponía esta red social fotográfica. 

El peligro de ser solo instagramer 1

La espontaneidad fue desapareciendo a medida que se cuidaba más y más la estética y la composición. Instagram nos proponía hacer una foto con nuestro móvil, ponerle un filtro chulo y compartirla inmediatamente con nuestros seguidores, con un acabado resultón y sin complicaciones. En unos minutos todos podíamos sentirnos un poco fotógrafos.

Pero esto no era suficiente para los perfiles que querían un acabado más profesional. Cada vez más a menudo las fotos empezaron a pasarse por dos o hasta tres aplicaciones de retoque antes de llegar a publicarse, o incluso se obviaba el móvil para disparar con una réflex y editar con Photoshop.

La espontaneidad inicial desaparecía en favor de unas imágenes dignas de cualquier editorial de magazine de tendencias. En resumen: Instagram perdió su esencia para dar paso a un fabuloso escaparate que hacía que a muchas marcas se les hiciera la boca agua.

Aquí los instagramers supieron empezar a sacar partido de su posición de poder. La única forma que tenían las marcas de llegar a los miles de seguidores de cada influencer era pasando por caja y pagando al instagramer en cuestión. No es ningún secreto que ciertos perfiles se embolsan sumas de incluso varios miles de euros por fotografiarse con determinadas prendas o accesorios, un logro del que pueden jactarse pocos blogs de moda.

El peligro de ser solo instagramer

Porque una imagen cuidada siempre es mucho más evocadora y poderosa que el mejor argumentado de los posts, ya que apela directamente a las emociones y deja que gran parte del trabajo lo haga la imaginación de la persona receptora.

Pero en este contexto en el que parece que los instagramers tienen la sartén por el mango hace su aparición en escena un nuevo elemento que cambia totalmente las reglas del juego: la publicidad gestionada por la propia Instagram.

Desde que esta red social fuera comprada por Facebook todos sabíamos que este momento llegaría, solo era una cuestión de tiempo. Al señor Zuckerberg le gusta rentabilizar sus inversiones. Y por eso hace un mes nos encontrábamos con que empezaban a aparecer en nuestro timeline las primeras publicaciones patrocinadas.

Si hasta ahora las marcas no tenían más forma de llegar hasta los consumidores que mimando a los instagramers, ahora es la propia Instagram la que les ofrece, no ya una manera de saltárselos, sino la llave para llegar a una audiencia específica y muy segmentada, con unos intereses determinados.

El peligro de ser solo instagramer

¿Para qué va ahora una marca a pagar a una instagramer de moda, si con una única campaña de publicidad contratada directamente a la red social pueden llegar a los seguidores de varios instagramers de una sola vez? Por no mencionar que además ahora las marcas tendrán un control absoluto de la campaña de principio a fin, y acceso a estadísticas que les reporten cada detalle de su inversión.

La verdad es que esta situación me parece cuanto menos graciosa, porque hasta hace poco las revistas de moda online no paraban de vaticinar el fin de los blogs de moda por culpa del cada vez mayor número de solo instagramers de moda. Pero ahora viendo que Facebook toma el control de la publicidad en la red social fotográfica por antonomasia me da la sensación de que van a ser los instagramers profesionales los que van a tener que cambiar de modelo de negocio.

Pero dejando al margen el tema de los ingresos publicitarios, lo que a mí realmente me preocuparía si fuese solo instagramer es el hecho de regalar a una red social todo mi contenido —un contenido que cuesta mucho tiempo y esfuerzo generar—, a sabiendas de que dicha red puede cerrar mañana mismo si no le resulta rentable al dueño de turno y tirar por tierra toda mi dedicación.

El peligro de ser solo instagramer

Al menos con un blog tienes la certeza de que eres dueño de tu contenido y de que todo lo que publiques seguirá ahí mientras tú quieras. Nadie va a tirar por tierra tu trabajo cuando menos te lo esperes.

Así que mi conclusión es que sí, las redes sociales son imprescindibles y hay que saber moverse por ellas. Pero que el verdadero centro neurálgico del trabajo de quienes nos dedicamos a generar contenidos —ya sean textos, fotos o vídeos— es y debería ser siempre un blog o una web.

¿Qué os parece a vosotros el tema? Si hay algún solo instagramer por aquí me encantaría conocer su opinión al respecto y sus motivos para apostarlo todo por esta red social.

Y ya de paso aprovecho para hacer un poco de spam cariñoso y animaros a que me busquéis en Instagram: allí soy @blogdelaBruja, como en Twitter, aunque podéis ir directamente a mi perfil haciendo click en la imagen inferior. 😉

Carmen Velarde blogdelabruja instagram

8 comentarios sobre “Los peligros de ser ‘solo instagramer’

  1. Eeeeexacto, Bruja!! Siempre empiezo mis charlas sobre blogging diciendo a los oyentes: «Ninguna red social os pertenece a ninguno (y si os pertenece, por favor venid a hablar conmigo que os quiero conocer!) Si facebook, youtube, IG, etc. deciden cerrar mañana, vuestro negocio se va al garete. ¿Que no va a pasar? A mi me pasó con MySpace y los blogs de MSN. Todo mi contenido de la universidad perdido. Menos mal que por aquel entonces ese no era mi negocio!» 🙂 Eres una jefa, Bruja

    Me gusta

    1. Supongo que para muchas chicas que empiezan les resulta seductora la comodidad de solo tener que preocuparse de gestionar un perfil en una red social que justo ahora está muy de moda. No hay que preocuparse por configurar nada, ni si quiera esforzarse por redactar correctamente. Pero creo que después de tantos años de blogs y social media ha quedado claro que en este sentido un poco de esfuerzo siempre obtiene su recompensa. 😉

      Tú sí que eres una jefa. 😛

      Me gusta

  2. Esta moda de ‘only Instagram’ siempre me ha resultado valiente y curiosa. Como siempre dice @Yoriento «Sin blog eres un sin techo digital tol día tirado en las redes sociales». Y viene que ni pintado en este caso. Aunque eso sí, hay que intentar darle una vuelta al contenido publicado, porque para replicar lo mismo, mejor no hacer nada. Ya escribí algo al respecto (está en el enlace del comentario) y no está de más recordarlo.

    Gran post, me vuelvo a Instagram a dar el coñazo xD.

    Un saludo.

    Me gusta

    1. A mí más que valiente me parece una moda un poco kamikaze. Luego viene Instagram y nos cierra la cuenta por lo que sea y ¡Hala, a empezar de cero!

      Por cierto, me acabo de leer del tirón no sé cuántos posts de tu blog. Y eso que sólo iba a ver el del enlace. xD

      Me gusta

¿Charlamos sobre esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.