DIY bandeja giratoria para cosméticos

DIY: bandeja giratoria para cosméticos

Si hay algún resquicio en el que aún me cuesta más de lo que debería lo de llevar el minimalismo a rajatabla es sin duda en el cuarto de baño. Entre lo mucho que me cuesta resistirme a comprar algún nuevo descubrimiento cosmético, y que algunas marcas me siguen mandando sus lanzamientos para que los pruebe y escriba sobre ellos, al final acabo acumulando en mis estanterías tal cantidad de productos que no siempre es tarea fácil mantenerlos ordenados. Leer Más

Cuánta cantidad usar de cada producto cosmético

¿Usas la cantidad adecuada de cada producto cosmético?

La primera vez que una dependienta me dijo que bastaba la cantidad equivalente a un grano de arroz de crema para el contorno para cada ojo, me quedé en shock. Nunca se me ha dado demasiado bien eso de calcular cantidades, y siempre he pensado que mejor que sobre que no que falte. Así que en lo concerniente al contorno de ojos he desperdiciado mucho más producto del que debería a base de embadurnarme las cuencas como si no hubiera un mañana. Leer Más

Cuarto de baño sin plásticos

Cómo librarte de una vez por todas de los envases de plástico en tu cuarto de baño

En el vecindario en el que vivo pasan a recoger el reciclaje una vez por semana, los miércoles por la mañana. No es como en España, que uno puede ir cualquier día con su bolsa al contenedor correspondiente para quitarse de en medio los envases de vidrio o plástico que tenga por casa. Toca guardarlos durante toda la semana, y a veces en las casas pequeñas eso supone tener que andar jugando al Tetris en algún armario o trastero, o incluso en la propia cocina. Leer Más

Cosméticos de ingredientes naturales

¡Mira la etiqueta! Ingredientes que evitar en los cosméticos

Sabes que te estás haciendo mayor cuando pasas más tiempo mirando la etiqueta de los ingredientes de un cosmético que la que marca el precio. Y tres cuartos de lo mismo con la ropa: si una rebaja de las de ganga no es suficiente para pasar por alto ese porcentaje de poliéster eso quiere decir que estás en una etapa de la vida de la que ya no hay vuelta atrás.

Reconozco que yo empecé mirando las etiquetas de la composición de las prendas que compraba más por pereza que por otra cosa. Por muy atractivo que fuera el precio no era suficiente excusa para llevarme esa prenda a casa si la compra implicaba que iba a tener que andar lavando a mano o evitando la secadora. A medida que fui siendo más consciente del impacto que la industria de la moda tiene en el medio ambiente, además de preocuparme de que la ropa que compraba no exigiera demasiados cuidados, empecé a apostar cada vez más por fibras naturales y por marcas que cuidasen en ese sentido su producción. Leer Más

Ideas para reutilizar pajitas de plástico

Un par de formas prácticas de reutilizar pajitas de plástico

Ahora que empiezo a estar algo más concienciada con el tema del medio ambiente me estoy tomando lo del reciclaje mucho más en serio. Tengo la sensación de que aquí en Inglaterra la gente presta mucho más atención al asunto, más que nada por la forma en la que está organizada la recogida de basuras.

En la zona en la que vivo la basura orgánica se recoge solo una vez cada 15 días —sí, habéis leído bien— y no hay contenedores públicos en las calles. Es decir, cada apartamento o casa tiene un bidón en su jardín y tiene que apañárselas para que toda la basura que una familia genera en dos semanas quepa ahí. Pero también tenemos un cajón de reciclaje por apartamento, y ese sí que pasan a vaciarlo cada semana. Leer Más