Qué tengo en mi PC - Yoga Slim 7

¿Qué tengo instalado en mi PC?

Las personas somos animales de costumbres: si estamos satisfechos con nuestra rutina, ni tan siquiera la perspectiva de mejorar es, en muchas ocasiones, suficiente motivación para sacarnos de nuestra zona de confort. En varias empresas en las que trabajé las cosas se hacían de una determinada manera porque siempre se habían hecho así, y más de una vez me encontré con jefes y supervisores que no querían ni oír hablar de sugerencias sobre cómo optimizar procedimientos para hacerlos más seguros o eficaces.

Nos acostumbramos a ciertos flujo de trabajo, o a ciertas herramientas, y nos da una pereza infinita la mera idea de cambiar, aunque solo sea por la curva de aprendizaje que conlleva. Algo así me pasaba a mí con mi portátil: tras más de diez años siendo usuaria de macOS no acababa de atreverme a dar el salto de vuelta a PC a pesar de que las nuevas generaciones de portátiles de Apple me llamaban cada vez menos la atención. Los precios de los MacBook han seguido creciendo de forma constante durante los últimos años, pero no me daba la sensación de que las especificaciones estuvieran a la altura del dinero que se pagaba por ellas. Leer Más

Lenovo Yoga AIO 7

Lenovo Yoga AIO 7: el increíble todo en uno con pantalla rotatoria

Durante la primera mitad de 2020, e incluso parte de la segunda, los portátiles más versátiles se convirtieron en el santo grial de quienes tuvieron que empezar a trabajar de forma remota desde casa, y no era nada fácil hacerse con determinados modelos debido a la alta demanda y la falta de abastecimiento de muchas tiendas por culpa de los problemas de transporte causados por la pandemia. Muchas empresas se vieron en la tesitura de tener que equipar a sus trabajadores, pero lo hicieron desde el optimismo de creer que esta sería una situación que duraría tan solo unos meses, y quizá por eso se dio prioridad a los equipos portátiles por encima de los de sobremesa, con la vista puesta en el momento en que los empleados pudieran volver a la oficina.

Ahora ya tenemos todos más que claro que esta nueva normalidad tiene pinta de ir a alargarse más de lo previsto: de hecho cada vez más empresas están ofreciendo la posibilidad de continuar trabajando de forma remota cuando termine la pandemia. Y estoy segura de que durante los próximos meses iremos viendo aparecer nuevas propuestas de equipos de sobremesa que nos permitan trasladar a nuestro hogar las mismas comodidades que muchos tenían en su lugar de trabajo. La más llamativa de las presentadas hasta la fecha es sin duda el Yoga AIO 7, el todo en uno que Lenovo ha presentado en la más reciente edición del CES. Leer Más

CES 2021 - Ninu el perfume personalizado que se modifica desde tu móvil

NINU: el perfume del futuro

Como buena aficionada a los perfumes que me considero, tengo en mi haber más fragancias de las que me atrevería a confesar sin un poco de pudor. Dejémoslo en que sobrepaso las dos docenas de forma holgada. Algunas de ellas son esencias que llevo usando ya muchos años, y son el equivalente a esos vaqueros favoritos con los que no solo estoy cómoda sino que además me veo con buen tipo.

Tengo varios frascos de mi elixir (perfume concentrado) favorito de Dior, Hypnotic Poison Elixir, que fue descontinuado hace algunos años y que por lo tanto ahora reservo para ocasiones especiales. Tengo otros que no son tan de mi estilo como los míos de siempre, pero que compré en arrebatos de experimentación y que uso cuando mi estado de ánimo me pide un cambio. Leer Más

Vencer el algoritmo de Instagram

Instagram revela a algunos influencers cómo vencer su algoritmo

Pocas cosas despiertan tanto odio en tantas personas tan diferentes como el algoritmo de Instagram. No importa cuántos años hayas estado cuidando tus publicaciones o a la comunidad que las rodea: probablemente, si tienes una cuenta en esa red social, habrás visto cómo poco a poco tu alcance orgánico ha ido cayendo en picado hasta llegar un punto en que la única manera de que tus propios seguidores vean tu feed es pasando por caja y haciendo promociones de forma casi constante.

Pero esta semana Business Insider contaba en un artículo que, durante los últimos meses, Instagram habría estado contactando de forma privada con varios influencers y creadores de contenido para revelarles la fórmula con la que vencer al infame algoritmo. A mí esto me da que pensar; porque tremendo y palpable tiene que ser el descontento en general entre estos usuarios como para que Instagram baje de su pedestal para darles trucos con los que poder recuperar parte del engagement perdido. O quizá están asustados ante el éxodo de creadores hacia TikTok, red en la que la navegación a base de hashtags hace que sea mucho más fácil ser descubierto por nuevos posibles seguidores. Espero que al menos tengan claro que sin gente que cree contenido de cierta calidad, las plataformas de este tipo están condenadas. Leer Más

Tendencias tecnología 2021

6 tecnologías que querría ver avanzar en 2021

Con el CES —la feria tecnológica más importante del año, que en esta ocasión será 100% digital— a la vuelta de la esquina, es normal que durante estos días muchos medios especializados en la materia especulen sobre cuáles serán los dispositivos y las tecnologías por las que se apostará para los próximos e inminentes lanzamientos de las grandes marcas. Las quinielas son algo más inciertas que en otras ediciones, ya que las circunstancias de la pandemia han empujado a muchas compañías a cambiar sus agendas habituales de presentaciones.

Yo no voy a aventurarme a predecir lo que veremos o no en el CES la semana que viene, pero sí que quería escribir sobre cuáles son las tendencias tecnológicas sobre las que me gustaría que se profundizase y avanzase en un futuro no demasiado lejano. Leer Más