El árbol Frankenstein que aúna 40 especies de árboles distintos

El árbol Frankestein

Cuando me topé con este artículo hace unos meses decidí guardármelo en esa nota infinita de mi móvil en la que atesoro enlaces de cosas sobre las que quiero escribir. En ese momento mi opinión sobre el árbol Frankenstein no era demasiado positiva, tengo que admitirlo. Por si no tienes ni la más remota idea de lo que es un árbol Frankestein te lo explico muy brevemente.

Se trata de lo que los medios han bautizado como una curiosa obra de arte y un prodigio de la agricultura al mismo tiempo. El artífice de este prodigio es Sam Van Aken, un profesor de Arte de la Universidad de Siracusa en Estados Unidos, que tuvo la peculiar idea de combinar en uno solo nada menos que 40 especies de árboles diferentes.

Ayudado de un equipo de biólogos y agricultores y usando únicamente técnicas de injerto convencionales, Van Aken ha jugado a ser un dios y se ha sacado de la manga un árbol que no solo es capaz de producir 40 especies de fruta diferentes, sino que además va cambiando de color y de aroma en función de la época, convirtiéndose en un espectáculo cuanto menos curioso para quienes tienen la suerte de presenciarlo. Leer Más

Alberto Olmedo peluquero 01

Alberto Olmedo, el peluquero manostijeras de herramientas medievales

Mucho antes de que Alessandra Ambrosio desatara la fiebre de la velaterapia al desvelar que era su secreto para mantener a raya las puntas abiertas, ya había en Madrid un peluquero que usaba el fuego para dar forma a las melenas de sus clientes. Se trata de Alberto Olmedo, que lejos de conformarse con pasar una tímida vela por las puntas abiertas, se atreve incluso a hacer un corte a capas a golpe de soplete.

Una técnica no apta para las más aprehensivas, aunque tampoco se quedan atrás en lo que a emoción se refiere los cortes que el peluquero hace empuñando dos katanas o hasta seis tijeras al mismo tiempo.

Alberto Olmedo peluquero 02

Vi un reportaje sobre él hará algo más de año y medio, y recuerdo que en aquel momento me apeteció dedicarle un post por si alguno de vosotros no lo conocíais, pero lo dejé pasar y al final me olvidé del asunto. Esta semana me ha vuelto a llegar a través de Facebook y he querido rescatar el vídeo de ese pequeño reportaje.
Leer Más

100 años de vestidos de novia en 3 minutos

100 años de vestidos de novia

Cómo me gustan los vídeos sobre historia de la moda que los chicos de Mode.com publican en su canal de Youtube. Lo digo cada vez que suben uno nuevo de este tipo, y ahora me toca repetirme una vez más porque hace poco publicaban este que hoy os enseño en el que hacen un repaso a la moda nupcial de los últimos cien años.

Vestido de novia años 20

Solo tres minutos son suficientes para ver cómo han ido evolucionando los gustos y la estética imperante a la hora de vestirse para dar el sí, quiero durante las últimas décadas. Aunque al igual que pasaba con los vídeos anteriores, también aquí nos damos cuenta de que algunos de los vestidos podrían seguir siendo una opción estupenda hoy en día. Buena prueba de que en esta década que nos ha tocado vivir todo vale en lo referente a moda, y que tendencias que en un determinado momento podían parecer incluso antagonistas ahora conviven yuxtapuestas en armonía. Leer Más

Vídeo: 100 años de moda ¡en solo 2 minutos!

100 años de moda en 2 minutos

Historia del Traje fue una de mis asignaturas favoritas cuando estudiaba la carrera y aunque afortunadamente disponía de unos apuntes con figurines maravillosos, la verdad es que no hubiera estado nada mal tener por aquella época Youtube y vídeos como este que hoy quiero compartir con vosotros.

Si os gusta la moda mínimamente -y me imagino que así es porque si no no sé por qué ibais a leer mi blog- seguro que disfrutáis de este repaso a las principales tendencias de cada década del siglo XX. Una forma visual y divertida de aprender a reconocer en poco más de dos minutos estilos y siluetas, desde las míticas flappers de los años veinte hasta los vaqueros boyfriend del 2015, pasando por el estilo icónico e inconfundible de la Jackie Kennedy de los años sesenta.  Leer Más

El bolso más caro del mundo

Birkin más caro del mundo

Diversos medios online se hacían eco esta semana de la noticia: un Birkin de Hermès batía la cifra récord jamás conseguida por un bolso en una subasta. Hasta ayer este récord lo marcaban los 200.000 euros que se pagaron hace cuatro años por un bolso decorado con oro y diamantes que en su día perteneció a Elizabeth Taylor. Y antes de ese, fue otro bolso de Hermès el que ostentó el título de bolso más caro del mundo, vendiéndose por 186.000 euros también en subasta.

Desde ayer el merecedor de tal reconocimiento es un bolso modelo Birkin realizado en piel de cocodrilo en color fucsia y decorado con detalles de oro blanco de 18 quilates y diamantes. Ha salido a subasta en Hong Kong a través de Christie’s, y un comprador anónimo ha pagado por él 1.720.000 dólares hongkoneses, que al cambio actual equivalen a unos 204.600 euros, una cifra que a muchos les parecerá incluso indecente.

A mí eso del bolso más caro del mundo me recuerda inevitablemente a aquella publicidad navideña del turrón más caro del mundo, así que no sería descabellado pensar en el buen movimiento de marketing, casual o no, que esto supone para Hermès. Porque aunque la firma francesa está entre las que mejor está capeando la crisis económica que afecta a toda la industria, también es cierto que durante los últimos meses estaba perdiendo cuota de mercado en China.

Subasta Birkin

Para el que aún no lo sepa diré que el precio habitual de un Birkin parte de los 6.000 euros en el caso de los modelos más discretos, para llegar hasta los 60.000 que pueden alcanzar por ejemplo algunos modelos más sofisticados, normalmente en piel de cocodrilo. Pero lo que realmente le otorga el aura de exclusividad a los bolsos Birkin no es su precio elevado, sino el hecho de que exista una lista de espera que obligue a esperar hasta dos años para poder comprar uno. El resultado inevitable es la aparición de un mercado de reventa en el que también se alcanzan precios estratosféricos.

Y siempre que hablamos de reventa aparece también el mayor temor de las posibles compradoras: las falsificacionesLeer Más