Esbeltia Crema Serum Día y Noche 02

Esbeltia: una crema para sustituirlas a todas

Pocas cosas me gustaban tanto como probar novedades cosméticas a todas horas para reseñarlas por aquí y compartir con vosotros mis impresiones sobre cada nuevo producto que caía en mis manos. Pero tanto usarme a mí mi misma como conejillo de indias me acabó pasado factura hace poco más de un año en forma de una dermatitis alérgica recurrente que me da la lata en cuanto me paso un poco de la raya con el maquillaje.

A raíz de esta dermatitis me he vuelto mucho más cauta a la hora de poner cualquier nuevo producto en contacto con mi piel, y he reducido mis rutinas de cuidado, limpieza y maquillaje hasta límites insospechados para alguien que tiene un blog y un videoblog en los que la belleza es un tema más que recurrente. Leer Más

Paseo en velotaxi por Berlín - IFA 2019

Mis aventuras en Berlín con un Motorola One Action

He acabado el verano con buen pie: en agosto participé en el reto #SmarterWithLenovo que consistía en hacer una publicación en redes sociales explicando cómo la tecnología inteligente ha conseguido que mi mundo sea mejor, y tuve la inmensa fortuna de ser elegida como una de las 15 personas invitadas a asistir al evento de Lenovo en la feria de tecnología IFA en Berlín. Leer Más

Elave Sensitive Intensive Cream dermatitis de contacto o alérgica

Elave Sensitive Intensive Cream: así me libré de la dermatitis de contacto

(AVISO: Este post es MUY LARGO. Si no te interesa para nada el tema de la dermatitis alérgica ni las posibles desventuras de una española con la seguridad social inglesa, no te lo leas. Si conoces a alguien a quien le haya tocado sufrir la dermatitis de primera mano, pásale el enlace y quizá le sea de ayuda.)

A principios de diciembre empecé a notar mis párpados especialmente secos e irritables. Como justo las molestias coincidieron con una caída acusada y repentina de las temperaturas, le eché la culpa al frío y no le di más importancia al asunto. Empecé a aplicar aceite de coco en el contorno de ojos por las noches antes de acostarme, y listo.

El aceite de coco me calmaba en el momento de aplicarlo, pero durante el resto del día la piel de los párpados seguía ligeramente irritada y reseca, aunque nada que un poco de maquillaje no pudiera disimular. Empecé a pensar que igual me estaba dando alergia alguno de mis productos, pero tras un repaso me di cuenta de que no estaba usando ningún producto nuevo. Solo mis cosméticos de siempre y en envases que ya llevaban semanas o meses abiertos, por lo que no tenía mucho sentido que me dieran alergia de repente. Leer Más

Salerm 21 destacada

Salerm 21: ¡No más pelo verde por culpa del cloro!

Nadar es uno de los pocos ejercicios que no me aburre soberanamente, junto con las artes marciales, patinar, tirar con arco y poco más. Nunca he servido para machacarme en el gimnasio haciendo repeticiones de movimientos sin sentido, sin embargo hasta hace no mucho era capaz de pasarme dos horas seguidas haciendo largos en la piscina sin apenas descansar. Me encanta la sensación de paz y aislamiento del resto del mundo que se tiene al sumergir la cabeza bajo el agua. Como si, además de un ejercicio, fuese algún tipo de meditación, concentrándome únicamente en mi cuerpo y mi respiración.

Pero a pesar de todos los beneficios que me aportaba la natación terminé dejándola por un motivo de lo más frívolo: es incompatible con el pelo rubio en general y las mechas en particular. Para mí ya era habitual —incluso cuando era pequeña y aún me mantenía alejada de los tintes capilares— terminar el verano con la melena plagada de reflejos verdosos por culpa de los químicos necesarios para mantener limpias las piscinas. Y cuando empecé a aclararme el pelo uno o dos tonos más que mi tono natural, el problema empezó a ser incluso peor.

Supongo que el color rubio no es el único factor que influye, sino que también puede deberse a aspectos como la porosidad o la textura de mi cabello. Y aunque ya tengo un buen repertorio de trucos caseros para eliminar esos reflejos verdosos, lo cierto es que me da mucha pereza tener que estar pendiente de ello. Por eso este verano quería probar un nuevo protector, ya que no me apetecía pasar las vacaciones preocupada preocupándome en exceso por el asunto. Leer Más

Review: funda Speck para iPad Pro 12.9

Las pasadas navidades, al principio de un viaje de algo más de dos semanas mi MacBook Pro volvió a estropearse —una vez más—. Como suele pasar con estas cosas, ocurrió en el peor momento posible, porque tenía bastante trabajo para esos días y estando las navidades de por medio no tenía garantías de que en una Apple Store me lo reparasen lo suficientemente rápido como para tenerlo a tiempo antes de volver a viajar de vuelta a casa. Necesitaba un dispositivo para trabajar esos días, y aunque al principio barajé la posibilidad de aprovechar la emergencia para comprarme un MacBook de 12″ o un MacBook Air, al final llegué a la conclusión de que era un poco absurdo, ya que en teoría todo lo que necesitaba mi MacBook Pro era otro cambio de placa base para volver a funcionar.

El caso es que preferí renovar mi iPad —llevo varios años con un iPad Mini que uso sobre todo para leer y jugar cuando viajo, pero que se me quedaba un poco corto para trabajar— y aproveché la coyuntura para hacerme con un iPad Pro de 12.9″, con 256 GB de almacenamiento y 4G. Y aunque fue una adquisición totalmente imprevista de la que temía terminar arrepintiéndome, finalmente el cacharro ha terminado por convertirse en el dispositivo principal para mi día a día, tanto para entretenimiento como para trabajar. Después de un periodo de adaptación inicial he terminado encontrando aplicaciones con las que puedo sustituir todo el software exclusivo de escritorio que usaba en el ordenador. Me ha tocado acostumbrarme a trabajar continuamente con Dropbox y iCloud, pero a cambio he ganado en portabilidad y mi espalda agradece infinitamente no tener que cargar con demasiado peso en la mochila o en el bolso. Leer Más