El cierre de Google News España para no tener que pagar el abusivo y absurdo canon de AEDE que nuestro gobierno se ha sacado de la manga ha sido el bombazo que nos ha sacudido esta semana y del que se han hecho eco tanto medios nacionales como internacionales. Los más optimistas piensan que cuando los adscritos a la infame lista de AEDE se den cuenta del tráfico que pierden por no estar agregados al buscador de noticas se pondrán a llorar por los rincones y le suplicarán a Google que dé marcha atrás. Pero yo creo que este movimiento por parte de la compañía era precisamente lo que esperaban, tanto ellos como nuestro gobierno.
¿A quién perjudica realmente el cierre de Google News España?
En primer lugar a los medios pequeños e independientes que trataban de competir con las grandes y anticuadas cabeceras por hacerse un hueco ofreciendo información de calidad. Google News les ofrecía la oportunidad de destacar aunque no tuviesen el presupuesto de otras publicaciones más grandes para gastarse en anuncios de AdWords. El tráfico que las grandes cabeceras va a perder por no salir en Google News se verá compensado de sobra cuando no tengan que pelear por las visitas con webs y blogs de noticias más pequeñas en repercusión pero no en calidad informativa. Por eso el gobierno no ha parado hasta conseguir que la tasa fuera irrenunciable, para evitar que los medios pequeños renunciaran a ella y que Google pudiera seguir agregándolos. Los empresaurios de turno vuelven a repartirse todo el pastel y el gobierno tiene bien controlados a este puñado de periódicos, así que entre ellos todos tan contentos.
Pero el siguiente perjudicado después de los medios pequeños eres tú, querido lector o lectora, que a partir de ahora tendrás acceso a menos medios y solo dispondrás de información sesgada y/o manipulada. El gobierno no puede negarte el derecho a la información porque sería anti constitucional, pero sí que puede ponerte mil trabas para acceder a webs y blogs que sí merecen la pena. Esto no es ninguna novedad, lo que ocurre es que a nosotros que nos creemos que vivimos en Europa nos ha pillado muy de sorpresa que pueda hacerse con tanto descaro y con total impunidad.
Por eso es tan importante que todos boicoteemos cuanto esté en nuestra mano a los medios de AEDE (si aún no te queda del todo claro te aconsejo que leas este post de Enrique Dans al respecto).
¿Cómo podemos boicotear a AEDE?
1. Para empezar la medida más obvia es dejar de visitar las webs de los medios adscritos. Si usas el navegador Chrome tienes esta extensión que te bloquea automáticamente el acceso a dichos medios. Yo la tengo instalada desde hace tiempo.
2. En segundo lugar te aconsejo que dejes de compartir noticias de los medios adscritos a AEDE en tus perfiles de redes sociales. No te imaginas la cantidad de visitas diarias que reciben estas páginas gracias a los enlaces desde Facebook o Twitter. Una de las cosas más irónicas de todo este revuelo del cierre de Google News España ha sido que muchos de los que clamaban al cielo mientras comentaban la noticia en sus perfiles de Facebook lo hacía añadiendo un enlace a la propia noticia por ejemplo en El Mundo. Hay que buscar alternativas de calidad a estos medios a los que no les interesa que contrastemos información con otros sitios menos manipulados que ellos, y ahí es donde entramos los bloggers y el punto 3.
3. Si eres blogger, independientemente de cuál sea la temática de tu blog, te animo a crear en tu barra lateral un nuevo blogroll, aparte del que ya tengas, con enlaces a los medios alternativos que no forman parte de AEDE (en este enlace tienes algunos, pero seguro que poco a poco van saliendo muchos más). De esta forma estarás ofreciendo a tus lectores alternativas de calidad a la hora de buscar noticias e información y estarás apoyando a todos esos compañeros y periodistas que no han querido entrar en el rancio juego del gobierno. Démosles entre todos la visibilidad que se merecen y que AEDE tanto se está esforzando en quitarles.
Si conoces a bloggers o a usuarios activos en redes sociales que suelan compartir noticias en sus perfiles comparte con ellos este post para animarlos a sumarse a esta iniciativa.
Siento mucho haberme salido totalmente de la temática de este blog, pero como blogger es un tema al que no puedo mostrarme indiferente y que implica mucha más gravedad de la que la mayoría de la gente piensa. Y aunque pensemos que nuestra aportación va a ser mínima debemos poner todo cuanto esté en nuestra mano, porque aunque no lo creamos podemos marcar una diferencia, tal y como ya hemos visto por ejemplo con los resultados del boicot a AEDE de Meneame.net.
¡Buenas!
A todos se os olvida comentar una cosa muy importante. Evitar comprar prensa de los medios de AEDE. La lucha también se puede llevar a cabo fuera de internet.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta