Vero True Social App

¿Es Vero la red social que estábamos esperando?

Aunque la popularidad de Vero —que significa verdad en italiano— se ha disparado durante los últimos días, lo cierto es que esta nueva red social surgió hace ya tres años. Hasta ahora había pasado sin pena ni gloria, más que como red social en sí, como una aplicación muy de nicho en la que se podía encontrar a fotógrafos y artistas gráficos que se habían cansado del rollo millennial de Instagram y buscaban una alternativa un poco más adulta.

Vero True Social App libros

Pero ya sabemos cómo funcionan estas cosas: de repente alguien con cierto tirón menciona que está probando una nueva red, empieza a correr la voz, y nos encontramos con que los servidores de Vero no dan abasto ante tal aluvión de registros.

Para quien no esté familiarizado con la plataforma le resumiré lo que es de forma sencilla: imaginad lo mejor de Instagram y Facebook, pero sin anuncios, sin algoritmos que manipulen las publicaciones que nos aparecen, con un feed cronológico donde lo único que vemos son las publicaciones de la gente a la que hemos decidido seguir, en el orden en que han sido publicadas. Donde además de publicar enlaces y fotos, podemos compartir recomendaciones directas a libros, canciones y películas.Vero True Social Manifesto

Donde tendremos un control absoluto sobre nuestra privacidad, pudiendo dividir a nuestro contactos entre conocidos, amigos o amigos íntimos, y eligiendo quién queremos que pueda ver cada una de nuestra publicaciones. A mí ya solo con esto me tenían ganada.

La duda razonable que surge es: si no van a poner publicidad ni a vender los datos personales de sus usuarios, ¿cómo van a conseguir que sea un proyecto rentable? Su propuesta es un modelo de suscripción anual en el que se pague una cuota simbólica —han dicho que será alrededor de lo que cuestan un par de cafés—.

Vero True Social App chat

Ya sé que habrá quien ponga enseguida el grito en el cielo. Nos hemos acostumbrado a que todo en internet sea gratis. Pero no lo es. Las redes sociales gratuitas, como Facebook e Instagram, también cobran su peaje: cuando no pagamos por un servicio no somos el cliente, somos el producto.

Así que yo estoy encantada de poder acceder a una red social como cliente, con los derechos y privilegios que ello conlleva.

Y quien no quiera pagar esa suscripción simbólica anual solo tiene que darse prisa: aunque en un principio desde la organización de Vero dijeron que el primer millón de usuarios tendría una cuenta gratuita de por vida, han querido mostrar su agradecimiento tras el recibimiento de estos días diciendo que, aunque ya se ha superado ese primer millón, las cuentas van a seguir siendo gratuitas durante algún tiempo más. Al menos hasta que se hagan públicos los planes de suscripciones durante las próximas semanas.

Vero True Social App free

Otra de las cosas que me ha encantado de Vero es su tolerancia cero a los bots y a las cuentas falsas, y el hecho de que para abrir un perfil haga falta un número de teléfono. De esta forma se aseguran de que, al menos de momento, no empiecen a surgir empresas que vendan likes y seguidores como ocurre en Instagram. Algo que probablemente le causará pánico y terror a todos esos falsos influencers que viven de aparentar y que hacen crecer sus perfiles a golpe de PayPal. En Vero el que quiera popularidad va a tener que ganársela a pulso, ya no hay posibilidad de pasar por caja para coger el camino rápido. Y ya solo por esa vuelta a la esencia original de lo que fueron las redes sociales en sus inicios, merece la pena concederle el beneficio de la duda a esta nueva propuesta y darles unos días de margen para que la aplicación esté funcionando al 100%.

Yo me hice perfil allí hace unos días, podéis encontrarme por mi nombre, Carmen Velarde. Agregadme y estaré encantada de seguiros de vuelta.

Vero True Social App Carmen Velarde

7 comentarios sobre “¿Es Vero la red social que estábamos esperando?

  1. ‘Me acabo de dar de alta! Lo de que no se puedan comprar followers va a ser un duro golpe para ciertos influencers, veremos quien dan el salto a esta red y quien se queda en IG y facebook. A mí me han ganado al pedirme simplemente una contraseña de 6 caracteres… Je, je, je.

    Gracias por la recomendación.

    Le gusta a 1 persona

    1. A mí me está gustando mucho. Lo que pasa es que, precisamente porque no se pueden falsear los datos como en otras, a muchas marcas e influencers no les interesa que triunfe y algunos hasta le están haciendo mala publicidad. A ver cómo termina la cosa.

      Le gusta a 1 persona

¿Charlamos sobre esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.