#ToleranciaCero: un anillo, símbolo de la solidaridad

Anesvad ToleranciaCero

Resulta curioso que uno de los posts que más visitas tiene en el histórico de mi blog sea el que dediqué a aquel impactante vídeo sobre el Barrio Rojo de Amsterdam. Aquel vídeo, que prometía cambiar la visión de los espectadores sobre el popular barrio holandés, formaba parte de una campaña de concienciación sobre el tráfico de personas y sobre cómo miles de chicas eran engañadas con una prometedora carrera como bailarinas para terminar vendiendo su cuerpo tras los cristales de un escaparate.

Digo que me resulta curioso que ese sea uno de los posts más visitados porque poco o nada tiene que ver con la temática general de este blog. Pero me gustaría pensar que ese aluvión de visitas viene porque aborda un problema que realmente nos preocupa a muchos.

Hace poco me enviaban por correo un informe de Anesvad con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños que tuvo lugar el pasado 23 de septiembre. Las cifras de las que hablan en dicho informe ponen los pelos de punta: 21 millones de personas son víctimas de trabajos forzosos y trata (4,5 millones de casos se refieren solo a explotación sexual). Esto representa 3 de cada 1.000 personas de la población mundial. Y por si esto fuera poco, una cuarta parte de estas víctimas es menor de edad.

Estamos ante la esclavitud del siglo XXI: explotación sexual, trabajos o servicios forzados, servidumbre o incluso la extracción de órganos. Una verdadera pesadilla que afecta a todos los países del mundo, ya sea como lugar de origen, tránsito o destino. 

El promedio de tiempo que estas personas pasan en situación de esclavitud es de 18 meses, antes de escapar o ser rescatadas. Un año y medio de infierno, que ni siquiera con su liberación termina del todo, ya que las secuelas incluyen trastornos por ansiedad, depresión, estrés post-traumático o incluso pensamientos suicidas.

Ante este panorama tan desolador Anesvad ha lanzado una iniciativa que nos permite poner un granito de arena y ayudar en la recuperación de las víctimas del tráfico de personas. Se trata de su anillo de #ToleranciaCero, que podemos conseguir por 6,5 € y cuyo importe se destinará a financiar revisiones médicas y a ayudar a supervivientes de la trata a retomar sus vidas recibiendo formación para encontrar un empleo digno.

Un pequeño gesto de nuestra parte, pero que puede marcar la diferencia para otras personas menos afortunadas que nosotros. Os invito a que os hagáis con el anillo de #ToleranciaCero de Anesvad —podéis conseguirlo haciendo click en la imagen inferior— y a que compartáis esta información con vuestros amigos y familiares para darle toda la difusión posible a esta iniciativa tan necesaria.

Comprar anillo Tolerancia Cero Anesvad

¿Charlamos sobre esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.