¿Lavamos demasiado nuestra ropa?

La controversia saltó hace algún tiempo a muchos medios de moda a raíz de una entrevista a Stella McCartney en la que la diseñadora afirmó lo siguiente: «Cuando estudiaba en Saint Martins hacía prácticas en Savile Row. La regla de un traje hecho a medida es que no hay que lavarlo. Dejas que la mancha se seque y la cepillas. En la vida, lo mismo: si no necesitas lavar, no laves. No lavo mi sujetador cada día y no meto cosas en la lavadora solo porque me las haya puesto. Soy muy higiénica, pero no soy fan ni del lavado tradicional ni del lavado en seco».

No se puede hablar de Stella McCartney sin mencionar su faceta como activista medioambiental. Su empresa es una de las pioneras en cuanto a ecología se refiere dentro de la industria de la moda: en 2010 dejó de usar plástico PVC, en 2015 lanzó un sustituto sintético de la piel —aunque ya desde el 2001 había dejado de usar productos de origen animal, como pieles y plumas, en sus colecciones— y es una gran defensora del uso de tejidos reciclados. La diseñadora británica se ha convertido en una de las grandes abanderadas de la sostenibilidad, y se ha propuesto demostrar que la que es actualmente una de las industrias más contaminantes puede evolucionar hasta una posición mucho más comprometida con el medio ambiente.

Stella McCartney

A raíz de lo que fuera tan solo una anécdota compartida por la diseñadora, muchos redactores de blogs y revistas disertaron sobre nuestros hábitos a la hora de mantener nuestras prendas limpias, llegando algunos de ellos a tachar de poco higiénica a Stella McCartney por aquellas declaraciones. Pero ella no es la única que aboga por reducir el uso de la lavadora: Chip Bergh —director ejecutivo de Levi’s— confesó en una aparición pública en 2014 que nunca había lavado los vaqueros que llevaba puestos, y cinco años más tarde contó en la CNN que seguía sin haberlos pasado por la lavadora a pesar de que esos pantalones habían superado ya la década de antigüedad.

El motivo que alegó fue que la tela de los vaqueros pierden el color con los lavados, y enseguida se multiplicaron los testimonios que afirmaban que la mejor manera de eliminar los gérmenes de unos jeans después de haberlos llevado algún tiempo era metiéndolos en una bolsa y guardándolos durante unas horas en el congelador, en lugar de exponiéndolos al agua.

Al margen de que estas posturas les puedan parecer un tanto extremas a muchos, en mi humilde opinión creo que no andan demasiado desacertados y estoy de acuerdo con el núcleo del mensaje: ponemos lavadoras por encima de nuestras posibilidades.

La lavadora, ese electrodoméstico que tanto hizo a favor de la revolución feminista, no termina de llevarse del todo bien con el medio ambiente. Además del gasto energético y de agua que supone cada uso, con cada lavado se liberan microfibras plásticas —unos nueve millones aproximadamente— que van a dar a los océanos y que el karma nos devuelve a través de la cadena alimenticia. Además, los fosfatos y los blanqueadores de los detergentes son culpables de la destrucción de ecosistemas acuáticos. Y si ninguno de estos motivos te conmueve lo más mínimo entonces no me queda más remedio que apelar a tu egocentrismo y decirte que cada lavado acorta la vida útil de tu ropa. Tus vaqueros favoritos, esos que te quedan como un guante, o ese jersey suave y calentito en tu color favorito que tanto te gusta ponerte, tienen los lavados contados. Cada vez que los echas al cesto de la colada estás un paso más cerca de tener que decirles adiós de forma definitiva.

Lavamos demasiado nuestra ropa (1)

Lo más razonable en estos casos suele ser buscar un término medio, y tomar al menos algunas medidas para reducir nuestra huella en el medio ambiente y alargar la vida de las prendas de nuestro armario:

  • Para empezar podemos lavar a menos temperatura, o incluso con agua fría. La mayor parte de las manchas y suciedad habitual de nuestra ropa saldrá sin problemas sin tener que lavarla en agua caliente, y en la mayoría de los casos ni tan siquiera templada.
  • Tenemos que acostumbrarnos a usar las prendas varias veces antes de echarlas a lavar y a poner la lavadora únicamente a carga completa. De esta forma reduciremos el consumo de agua de manera considerable. Dicen las estadísticas que el 17% del agua que se consume en un hogar medio se lo lleva la lavadora, que además lleva otros gastos energéticos asociados con cada colada, como los relativos al uso de la secadora o de la plancha.
  • Ciertas manchas pueden tratarse y eliminarse de forma individual, con productos específicos y cepillando o mojando solo la zona afectada.
  • El problema de las microfibras liberadas en los océanos tiene difícil solución, pero podemos contribuir a no empeorarlo si apostamos por comprar prendas fabricadas con fibras naturales (algodón, lana, seda…) en lugar de sintéticas.
  • Tampoco podemos dejar de prestar atención a los productos que usamos para lavar nuestra ropa: cada día surgen más alternativas de detergentes ecológicos formulados con ingredientes respetuosos con el medio ambiente que reducen el impacto de nuestras coladas al mismo tiempo que cuidan de nuestras prendas. Es cuestión de echar mano de Google e informarse un poco.

Pero sobre todo, lo que podemos y debemos hacer es comprar mucha menos ropa de la que compramos, invertir en prendas resistentes y de buena calidad y cuidarlas para que nos duren muchísimos años.

2 comentarios sobre “¿Lavamos demasiado nuestra ropa?

  1. Un post estupendo y muy ilustrativo!. Estoy totalmente de acuerdo en que lavamos demasiado a menudo nuestra ropa, me parece que lo único que deberíamos lavar a diario es la ropa interior o la que toca la piel y absorbe sudor etc. (que es donde hay que ser higiénico!).
    Muy buenos consejos, ¡como siempre!
    Y yo también creo que deberíamos centrarnos en comprar menos, comprar mejor y cuidar más nuestras cosas. Por puro egoísmo!.
    besos

    Le gusta a 1 persona

    1. Exacto, yo por ejemplo siempre uso camisetas de algodón debajo de los jerséis, y de esta forma evito tener que lavar estos últimos demasiado a menudo.

      Me alegro mucho de que te haya parecido interesante el post.

      Un abrazo.

      Me gusta

¿Charlamos sobre esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.