Cuando era pequeña mis padres compraron una especie de enciclopedia temática cuyos diez volúmenes estaban divididos según las principales asignaturas escolares. Había un volumen de matemáticas, otro de lengua, otro de ciencias. El último volumen hablaba sobre deportes olímpicos, y recuerdo que en la sección dedicada al tiro con arco había una foto en la que se veía de espaldas a una chica que tensaba la cuerda de su arco mientras apuntaba a una diana en la lejanía. Tenía una infinita trenza rubia que le caía hasta la cintura y lucía un ajustado atuendo blanco de tintes futuristas. Me enamoré de aquella foto. Aquella chica a la que solo podía ver de espaldas me parecía la encarnación de mi ideal de perfección femenina: bella y elegante pero fuerte e intrépida al mismo tiempo. Quería ser como ella.
Lo que pretendo con este flashback de mi infancia cargado de sentimentalismo es dejar claro que a mí el tiro con arco me fascinaba desde mucho antes de que hicieran su aparición en escena las sagas cinematográficas y televisivas de protagonistas femeninas certeras con la flecha. Yo ya fantaseaba con arcos mucho antes de la llegada de Katniss, de Mérida o de Ygritte.
Cada vez que mi chico y yo pasábamos por la sección de tiro con arco de algún Decathlon nos planteábamos la posibilidad de comprarnos un par de arcos y un puñado de flechas y buscar algún sitio donde entrenar. Menos mal que no lo hicimos.
Después de darle muchas vueltas llegamos a la conclusión de que probablemente lo mejor era apuntarnos a algún cursillo, así que buscamos en internet información sobre el club más cercano (Lograrco) y vimos que efectivamente ofertaban cursos de iniciación bastante asequibles. No hacía falta llevar nada, todo el material lo ponía la propia asociación. Una de las cosas que nos contó el monitor en la primera sesión es que mucha gente hace lo que estuvimos a punto de hacer nosotros y se compra todo el material antes de probar el deporte y de informarse debidamente. Los arcos que venden en grandes superficies no suelen ser de buena calidad, pero eso no es lo peor. Lo peor que te puede pasar es que te compres un arco para diestros porque eres diestro de toda la vida, y cuando llegues a tu primer entrenamiento descubras que tu ojo dominante es el izquierdo y que por lo tanto deberías haberte comprado un arco para zurdos o viceversa, algo que ocurre con bastante frecuencia.
También puede pasarte que te emociones y te gastes un dineral en comprar todo el equipo con sus accesorios (que ya veréis más adelante que no son pocos) y que una semana después descubras que el tiro con arco no es lo que tú te habías imaginado o no te gusta. O que creas que te gustan más un determinado tipo de arcos (hay muchos entre los que elegir: longbows, recurvos, tradicionales, compuestos) y después de probarlos te des cuenta de que prefieres otros.
Yo tuve mucha suerte porque en mi asociación son previsores y para evitar que pase esto te prestan un equipo completo, no solo para el curso de iniciación, sino también durante los primeros meses de entrenamiento. En mi caso por ejemplo estaba convencidísima de que quería hacerme con un arco recurvo olímpico desmontable, y después de varios meses, cuando me ha tocado por fin decidirme a comprar uno he acabado con un precioso Ragim Bobcat, un arco recurvo tradicional (sin elementos de puntería) monoblock. Nada que ver con lo que creía que quería al principio. Lo que quiero decir con esta parrafada de términos raros es que no os precipitéis si estáis pensando en probar este apasionante deporte. Porque eso sí, apasionante es. Y muy adictivo.
Empezar a practicar tiro con arco me ha descubierto tres cosas que no me esperaba. La primera, que es un deporte mucho más duro de lo que parece. En las películas de aventuras y fantasía a menudo vemos que a las chicas se les adjudica el rol de arqueras antes que el de guerreras. Eso genera la creencia de que no hace falta fuerza para tirar flechas. Te imaginas que la cuerda es una goma elástica que cederá sin problemas y nada más lejos de la realidad. Los arcos se clasifican según las libras de potencia que tienen; durante el curso entrené con un arco de iniciación de 18 libras y el arco que me prestaron en la asociación para los primeros meses era de 26 libras. Y aunque el salto a las 30 libras de mi Bobcat no fuera un cambio excesivamente radical, el primer día que entrené con él antes de llegar a tirar treinta flechas ya estaba completamente agotada y no era capaz de volver a abrirlo.
La segunda cosa que he descubierto es la gran cantidad de accesorios que hacen falta para hacer tiro con arco: brazalera, dactilera, carcaj, sacaflechas, montador de arco… ¡Además del look adecuado! 😀
El lugar donde entreno es bastante frío y como la ropa tiene que ser ajustada para evitar roces con la cuerda me gusta utilizar camisetas térmicas como la de Skins que llevo en este outfit tan particular que os muestro hoy. Suelo combinarlas con pantalones de travesía, y obviamente los taconazos los cambio por estas maravillosas Merrell que conseguí con un descuentazo en esta web (en la que además encontraréis todo lo necesario para entrenar si sois adictos a la moda del running).
Y la tercera cosa sorprendente que descubrí es que los arqueros, sobre todo los de estilo más tradicional, son unos verdaderos amantes del do it yourself a los que les gusta customizar sus mil accesorios de arquería hasta hacerlos únicos. ¡Algunos incluso se visten con atuendos medievales o se disfrazan de sus arqueros de ficción favoritos para acudir a encuentros o tiradas! Desde luego no puedo negar que es un mundillo de lo más divertido.
Mi siguiente objetivo es aprender a fabricar cuerdas para el arco y a montar mis propias flechas. Entonces sí que estaré verdaderamente preparada para sobrevivir al apocalipsis zombie.
Contadme: ¿algún aficionado al tiro con arco en la sala? 😀
¡Qué interesante tu post! No sabía que había tantos tipos distintos de arco, ni tantos artilugios, pero me encantaría probarlo, me da la sensación de que me podría gustar, solo lo he probado una vez y me encantó.
Me gustaMe gusta
¡Anímate, Marta! Engancha muchísimo, es muy divertido. Seguro que en tu ciudad hay alguna asociación en la que puedas iniciarte con el asesoramiento adecuado.
Ya me contarás. 😉
Me gustaMe gusta
Genial entrada! D siempre me a gustado el tiro con arco! ❤
Me gustaMe gusta
Pues ya sabes, anímate a probarlo! 😉
Me gustaMe gusta
qué estilazo con un arco que tienes!!!
http://donnastileblog.com
Me gustaMe gusta
me encanta katniss y me encantaria probar el arco, y mucho, en unas vacaciones participe y me salia un poco mal, jajaja
http://losviajesysibaritismosdeauroraboreal.blogspot.com.es/
Me gustaMe gusta
Todo es cuestión de practicar un poco! 😉
Me gustaMe gusta
Hola!!
Muy chulo el post.
Siempre me ha llamado muchísimo la atención el tiro con arco. ¿En que asociación estás?
Un saludo!
Me gustaMe gusta
¡Hola Ángel!
Estoy con Lograrco, es de Logroño pero tenemos las instalaciones en Oyón. 🙂
Me gustaMe gusta
Hola bruja. Me he topado de casualidad con esta página y me ha parecido bastante curiosa. El ver como a los demás también les ha pasado como a mí (lo de enamorarse de una imagen o un vídeo de un lanzamiento).
Yo me decidí hace poco a adquirir uno recurvo de 28lb, después de haber probado con un arco ambidiestro de 23lb del decathlon, y no me arrepiento nada. Me encanta.
Solo digo esto por si alguien lo lee y se anima ;P
PD. Mi dactilera y carcaj con caseros, hechos con guantes de cuero «rediseñados» y cuero sintético reforzado.
Me gustaMe gusta
Hola Eloy,
Es un placer tener por aquí a otro aficionado a este apasionante deporte. Cuéntame, ¿de qué imagen o vídeo te «enamoraste» tú?
Si algún día publicas alguna foto de tu dactilera o tu carcaj avísame, que igual me inspiras y me animo yo también a empezar a personalizar cosas.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me pareció interesante!. Una pregunta, ¿cómo encuentro ese tipo de tab o dactilera el cual usas?
Me gustaMe gusta
Aquí tienes una parecida: http://www.todoarco.com/tienda/dactileras-y-guantes/455-guante-classic-a01.html 🙂
Me gustaMe gusta
Probablemente esté dejando un mensaje que no llegues a leer, pero seguro te llega la notificación 🙂
Llegué a tu blog porque estaba buscando «Cómo hacer mi propia dactilera» y de verdad que sentí tu emoción y amor hacia la arquería. Tienes muchas razón, a aquellos que les gusta practicar éste deporte, les fascina el Do it yourself. Vivo en Argentina, y todo lo necesario para practicar el tiro con arco, es muy caro. Así que con mi padre nos hicimos unos arcos,nuestras cuerdas y yo me quedé a cargo de las flechas. La verdad es que no tenía idea de lo mucho que iba a costarnos, pero lo conseguimos. Además, en el proceso aprendí mucho.
Tengo un arco recurvo y un longbow(el cual me cuesta mucho abrir, pero tiene una potencia impresionante). Me encantaría realizar un cursillo, pero aquí cuestan mucho, y realmente no estoy segura de que hayan.
Te doy las gracias, porque me hiciste sentir ansiosa de seguir esforzándome para mejorar con mis tiros. Me diste una idea con eso de «¡Algunos incluso se visten con atuendos medievales o se disfrazan de sus arqueros de ficción favoritos para acudir a encuentros o tiradas!». Creo que ese tipo de cosas animan a uno a seguir, o por lo menos a mi. En fin, si nada más que agregar un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Hola, Elle! Muchísimas gracias por leerme y por escribir el comentario, no te imaginas lo inspirador que es, ¡te has convertido en mi heroína! ¡Os habéis fabricado vuestro material, es increíble! 😀
Si te apetece que estemos en contacto tienes mi dirección de emails en la barra lateral del blog, me encantaría que algún día me enseñaras alguna foto de tus arcos y tus flechas.
¡Un abrazo!
Carmen
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Mi nombre es Diana y he llegado aquí de casualidad, buscando ropa para arqueras. A mí el arco me fascina desde bien pequeña, porque vi una imagen de una arquera medieval con un vestido rojo precioso y me pasó lo que a ti: quería ser como ella. Luego llegó Lara Croft (que es mi heroína de toda la vida), con su reboot y su arco… y ya la acabamos de liar del todo. Porque literalmente quiero ser ella hasta rayar la obsesión casi >..<) me recorre una sensación indescriptible. Por ahora me han dejado el arco menos potente que tienen (porque tienen muchos), que es de 26lbs recurvado de palas; pero a mí me encantan los monoblocks recurvados de madera y tengo el ojo echado a alguno. Los longbow me apasionan también, pero son todos TAN grandes… Cuando llegue la hora de la verdad, veremos con qué me quedo, aunque sospecho que será un recurvado porque es lo que lleva Lara y eso me tira demasiado.
Nada más. Gracias por un post tan completo y por la sugerencia textil del asunto (porque todo lo que veo es siempre de hombre y eso me pone mala… ¡como si a nosotras no nos encantase la aventura también!
Me gustaMe gusta
¡Hola, Diana! (Por cierto, vaya nombre más apropiado para una chica que hace tiro con arco, ¿verdad?).
Muchas gracias por leer el post y por animarte a comentar. Yo también tenía bastante claro que quería un recurvado, pero al principio pensaba que un desmontable sería mejor por el tema de poder ir subiendo de potencia cambiando solo las palas. Pero cuando fui a elegirlo y comparé varios diferentes en las manos pude comprobar que los monoblocks son mucho más ligeros y me resultaban más cómodos y agradables. El mío además es de empuñadura pequeña, algo que me viene genial porque mis manos no son demasiado grandes. Si a ti también te ocurre esto te animo a que pidas uno con la empuñadura pequeña, al menos para probarlos. Creo que Ragim tiene al menos otro modelo, además del mío que es el Bob cat, con la empuñadura de este tipo.
Si te apetece escríbeme y me vas contando cómo te va con el tiro con arco (en la barra lateral tienes mi correo), y así me cuentas si encuentras sitios donde comprar ropa chula o accesorios específicos para arquería.
¡Estamos en contacto! 😀
Me gustaMe gusta
Muy bien explicado y ameno.me acabo de apuntar a un club pero soy de los pocos que tiran con poleas me gustaría saber si alguien conoce el arco que herede un jennings firestar es un arco compuesto de 60 libras mi apertura 30,pero no se el fístmelle ,ni las vueltas que hay quedar al tornillo de las palas ya que estos datos los da el fabricante y no encuentro info por ningún sitio,alguien tiene el manual. Enviar info a nefyjavi@gmail.com.
Me gustaMe gusta