Probando Neostrata SaliZinc Gel destacada

Probando SaliZinc Gel de Neostrata

El Gel Forte Salicílico es uno de los tratamientos más eficaces que he encontrado para combatir el acné quístico y sus cicatrices, por eso es un producto que me acompaña en rutina facial nocturna desde hace ya un par de años. Tenía muchas ganas de probar otros tratamientos de esta misma marca, así finalmente decidí darle una oportunidad al SaliZinc Gel.

Tras varias semanas utilizándolo quiero contaros qué tal me ha ido con él, por si tenéis algo de acné y estáis empezando a sufrir el típico efecto rebote que acompaña al final del verano, y esos granitos que parecían haberse marchado por arte de magia y por arte de sol y playa han vuelto a hacer acto de presencia y encima vienen con más fuerza.

Neostrata SaliZinc Gel

El SaliZinc Gel de Neostrata es un exfoliante seborregulador anti-imperfecciones que, al igual que el Gel Forte Salicílico de la misma marca, está formulado con ácido glicólico (10%) y salicílico (2%). La concentración de ácido glicólico es más baja que en Gel Forte Salicílico —este tiene un 15%—, pero incluye otros principios activos como la niacinamida (4%) y el acetato de zinc (1,2%), que destacan por sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y astringentes.

El producto tiene una textura de gel transparente muy fluido, ligeramente más densa que la del Gel Forte Salicílico, y al igual que este último puede causar una leve sensación de escozor al comienzo de la aplicación.

Se extiende con mucha facilidad, y su rápida absorción permite maquillar la piel inmediatamente después de aplicarlo. Se aconseja utilizarlo dos veces al día, mañana y noche, siempre sobre la piel limpia.

Después de algunas semanas utilizándolo de forma regular, puedo decir que la principal diferencia que he notado respecto al Gel Forte Salicílico es que es bastante más eficaz a la hora de secar los granitos.

Pero como contrapartida me da la sensación de que su peeling es menos agresivo, y por lo tanto tarda más que el Gel Forte en eliminar las marcas y cicatrices de los granitos una vez que estos se han secado.

Probando Neostrata SaliZinc Gel

No puedo contaros qué tal funciona sobre los brotes de acné quístico porque afortunadamente llevo unos meses con la piel muy estable y no me ha tocado sufrir ninguno justo mientras probaba el SaliZinc Gel —cruzo los dedos y toco madera para seguir así una buena temporada más—.

Aunque en algunas ocasiones lo he usado para todo el rostro, finalmente lo he acabado reservando para aplicarlo en la frente y la barbilla a modo de prevención, ya que son mis zonas críticas y en las que más guerra suelen darme los dichosos comedones.

En conclusión, creo que el SaliZinc Gel hace buen equipo con el Gel Forte Salicílico. El primero es perfecto para aplicar en zonas puntuales del rostro y nos ayuda a eliminar granitos o a prevenir su aparición, mientras que el segundo elimina de forma eficaz las células muertas y se encarga de atenuar las marcas y pequeñas cicatrices.

Además, SaliZinc Gel es también la opción perfecta para quienes quieran animarse a probar los productos anti acné de la marca Neostrata, ya que tiene un precio más asequible que los otros tratamientos de la misma línea y al tener menor concentración de ácido glicólico es un poco más suave. En la web de Missfarma podéis encontrar el bote de 50 ml. por 20,61€ (aprovecho para animaros a que echéis un ojo al resto de productos de Neostrata en esa web, ya que suelen tener casi siempre algún descuento o rebaja).

¿Conocíais el SaliZinc Gel de Neostrata? ¿Lo habéis probado? ¡Contadme vuestra experiencia con esta marca en un comentario! 😉

8 comentarios sobre “Probando SaliZinc Gel de Neostrata

  1. Buenos dias!

    Empecé a utilizarlo anoche pq me lo recetó la dermatóloga, me lo aplique en las zonas donde tenía algun granito y se me puso todo ROJO…es normal?? Hoy me he levantado y aún veo un poco roja la zona por donde lo apliqué.

    Gracias

    Me gusta

  2. Hola! a mi me lo ha recomendado el dermatólogo para unos granitos que me han salido en la frente hace tiempo y que no se me van. No se si hablamos del mismo puesto que en el mío pone que es exfoliante. por lo tanto, he de aplicarlos y aclararlo o se aplica como una crema hidratante normal? Graciassss

    Le gusta a 1 persona

    1. Sí, es el mismo, tiene efecto exfoliante por los AHA, pero se aplica como una crema normal. Mejor usarla como tratamiento de noche, ya que queda la cara un poco pegajosa y no se aplica bien el maquillaje encima. Y no está de más usar protección solar durante el día. 😉

      Me gusta

¿Charlamos sobre esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.