DIY neceser con autocierre

Cómo tener todos tus cosméticos fácilmente accesibles (vídeo DIY)

Después de ver en Instagram lo bien ordenados que tienen la mayoría de las bloggers de belleza sus cosméticos, me dio un poco de vergüenza ser tan desastre en estas cosas y me compré en Amazon unos stands de metacrilato monísimos para colocar mis productos de maquillaje —con sus cajoncitos y huecos específicos para barras de labios y demás—.

Al principio me hacía mucha gracia ver todos mis potingues tan bien colocaditos, como si fuera un corner multimarca de El Corte Inglés. Pero como paciencia en general no es que me sobre, después acabé desesperándome de tanto abrir y cerrar cajoncitos para sacar unas cosas y guardar otras en mi rutina diaria, sobre todo las mañanas que ando con algo de prisa.

Así que al final los stands de metacrilato acabaron albergando los productos que uso únicamente de forma ocasional, y los que uso todos los días —corrector de ojeras, rímel, gel de cejas, colorete en barra, polvos compactos— los metí en un pequeño neceser para tenerlos todos juntos y más a mano. El problema del neceser es que poco a poco fui metiendo más y más cosas que no uso tan a menudo, por lo que al final también era un poco engorro andar rebuscando cada producto que iba a usar y terminaba vaciando todo la bolsa sobre la mesa para arreglarme.

Pero entonces vi un anuncio de un neceser que se abría por completo hasta quedarse totalmente plano, dejando todos los productos a la vista, y pensé que no era demasiado difícil fabricar una versión casera. Investigué un poco y, efectivamente, encontré varios tutoriales con ligeras variaciones y usando distintos materiales. Y después de varias pruebas os traigo la fórmula que mejor me ha funcionado a mí, usando un hule o mantel de tela plastificado y un cordón de zapatilla de 1,50 m, y que os muestro en mi Cosmoclip de esta semana.

Ver en Cosmo el vídeo DIY neceser con autocierre

A mí me gusta más cómo queda usando hule, pero también es buena opción el fieltro o el neopreno, aunque en ese caso tenemos que asegurarnos primero de que la perforadora tiene la suficiente apertura como para abarcar el grosor de dichos materiales.

¿Qué os parece la idea? 🙂

¿Charlamos sobre esto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.